No cesan las críticas y cuestionamientos en contra del Gobierno Petro luego de confirmarse el recorte presupuestal a la mitad de la ayuda que le proporciona Estados Unidos a Colombia.
Lea también: “Vergüenza internacional”: la oleada de críticas por recorte presupuestal de EE. UU. a ayuda para Colombia
En total, por 35 votos a 27, se aprobaron para Colombia 209 millones de dólares, el 50% de lo dispuesto el año pasado. Los recortes más fuertes estuvieron en lo social y económico por 66% y en la seguridad por 26%.
Ante este panorama, Camilo Rubiano, ex cónsul de Colombia en Miami, aseguró que esto es "resultado de una política internacional y una diplomacia irresponsable, improvisada y cargada de sesgo" por parte del Gobierno nacional y añadió que el país "se va a ver afectado inmensamente".
Por esto, solicitó que el Congreso cite a control político a la canciller “para que dé respuestas frente a esta situación” y para que la Procuraduría inicie las investigaciones correspondientes porque de lo que hoy pase, dependen muchos colombianos y depende en gran parte la estabilidad económica y en materia de seguridad y protección de nuestro país".
Lo que está pasando con EEUU, requiere que el país le exija responsabilidades al Gbno Petro por los impactos que ya estamos sintiendo, como es la reducción en más de un 50% de los fondos de cooperación
— Camilo Rubiano (@camilorubianobe) July 24, 2025
Pido al Congreso y a la @PGN_COL iniciar las investigaciones correspondientes pic.twitter.com/8v2SDqKROo
En ese sentido, recordó que el impacto es negativo porque Estados Unidos “es nuestro principal socio comercial y aliado estratégico en materia de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico”, por lo que la situación, según el excónsul, afectará “a más de 3.000 empresas que se ven beneficiadas por esta relación, y a cerca de 5 millones de colombianos que hoy están empleados de manera directa e indirectamente por esta relación”.
En materia económica, Rubiano alertó que impactará al 35% de las exportaciones a ese país, “el 34% de nuestra inversión extranjera que proviene de los Estados Unidos”, aseveró.
Asimismo, puntualizó que esto es “un campanazo frente al actuar del gobierno Petro en estos tres años, que ha generado un deterioro o ha permitido un deterioro en el orden por su mala política de paz total que ha permitido un incremento exagerado llegando a cifras anteriores a las que teníamos en el Plan Colombia en materia de cultivos de droga en cerca de 300 mil hectáreas”.