El jefe de despacho del presidente Gustavo Petro, Alfredo Saade, confirmó en diálogo con Blu Radio los avances del memorando de entendimiento suscrito entre Colombia y Venezuela para establecer la Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional. Esta iniciativa, que según el Gobierno sentará las bases para una cooperación económica transfronteriza, mantiene como premisa fundamental el respeto a la soberanía territorial.
“Cada país cuidará sus fronteras, como lo hacen hoy”, enfatizó Saade al referirse a los aspectos de seguridad del acuerdo. El funcionario destacó que las medidas de control fronterizo continuarán siendo responsabilidad exclusiva de cada nación, tal como se ha manejado tradicionalmente.
Le recomendamos: Repudio en México por comentarios machistas del futbolista ‘Chicharito’ Hernández
La propuesta de zona económica especial tiene sus antecedentes en marzo de este año, cuando desde el municipio de Tibú, el presidente Petro anunció su intención de dialogar con su homólogo venezolano Nicolás Maduro para desarrollar esta iniciativa en la región del Catatumbo.
Según las declaraciones del mandatario venezolano, el proyecto contempla la inclusión de los estados de Táchira y Zulia por parte de Venezuela, mientras que por Colombia participarían los departamentos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira. Sin embargo, el Ministerio de Comercio aclaró que inicialmente el acuerdo solo contempla a Norte de Santander como plan piloto, aunque no descarta la posibilidad de extender la iniciativa a otras regiones mencionadas por Maduro.
Le sugerimos leer: Video: Jhon Durán debutó con doblete en el Fenerbahce de José Mourinho
Saade subrayó que la zona binacional representará beneficios significativos tanto para empresarios como para campesinos de la región fronteriza, promoviendo el desarrollo económico conjunto sin comprometer la integridad territorial de ninguno de los dos países.