Compartir:

La Procuraduría General de la Nación (PGN) lideró este miércoles la segunda mesa técnica interinstitucional para resolver la problemática en el acceso y suministro de insulinas en el país.

Leer más: Polémico llamado de Petro a la comunidad wayuu: ‘Bloqueen Cerrejón si sigue saliendo carbón colombiano hacia Israel’

En la reunión participaron representantes del Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud, diversas Entidades Promotoras de Salud (EPS), así como operadores logísticos y gestores farmacéuticos.

Durante la jornada se consolidaron “avances en las tres líneas estratégicas definidas en la primera mesa técnica interinstitucional”, con especial énfasis en las insulinas humanas, insulinas en el listado de MVND, y la depuración y saneamiento.

1. Insulinas Humanas: Sobre este punto el Ministerio de Salud socializó los avances en el proceso de importación con un proveedor internacional, lo que facilitaría su entrada al canal institucional en el corto plazo. Asimismo, “se abordó la problemática derivada de la alta concentración del mercado en un único oferente”.

Ver también: “Que le caiga todo el peso de la ley”: Char sobre captura de presunto asesino de cajera en barrio La Paz

En la mesa se adquirieron compromisos para continuar monitoreando el comportamiento de los registros sanitarios vigentes de insulinas, con el propósito de anticipar posibles riesgos de desabastecimiento y activar medidas oportunas.

2. Inclusión de las Insulinas en el Listado de Medicamentos Vitales No Disponibles (MVND): “Esta actualización busca garantizar mayor agilidad en el acceso a medicamentos críticos, como las insulinas escasas. Se resaltó la necesidad de revisar y optimizar el procedimiento de inclusión e importación de medicamentos clasificados como Medicamentos Vitales No Disponibles por parte de las EPS, ante las reiteradas observaciones sobre la complejidad y los tiempos del trámite actual ante el INVIMA”, se lee en el comunicado.

3. Depuración y saneamiento de cartera por concepto de medicamentos: En este tercer punto se identificó como una de las causas estructurales de escasez de insulinas, especialmente en el caso de las análogas, “la existencia de deudas entre las EPS y los gestores farmacéuticos, así como entre estos últimos y los laboratorios”, añadió la PGN. 

Le sugerimos: Crisis sanitaria en Medicina Legal: un asunto de “vida o muerte” que no puede esperar más

Por su parte el Ministerio Público, en respuesta a la situación, definió la necesidad de implementar una ruta de acción articulada, bajo la coordinación de la Superintendencia Nacional de Salud, con “el objetivo de identificar, caracterizar y cuantificar la cartera vencida existente en los distintos eslabones de la cadena de suministro”.

De acuerdo a la Procuraduría, esta estrategia busca facilitar espacios de conciliación, así como propiciar la suscripción de acuerdos de pago verificables que prioricen el flujo de recursos y viabilicen la disponibilidad oportuna de estos medicamentos esenciales en el país.