Carmen Evelio Castillo, conocido en el mundo criminal con los alias de ‘Muñeca’, ‘Marlon’ o ‘Ramó’, no será extraditado a Estados Unidos. Así lo determinó recientemente el presidente Gustavo Petro, pese a que una corte en el Distrito Este de Texas lo investiga por cargos relacionados con narcotráfico.
(Le puede interesar: Murió la madre de joven campeón de pesas asesinado en Pereira)
La decisión del Ejecutivo generó controversia debido al historial delictivo de Castillo y su rol como uno de los máximos jefes del grupo armado Los Pachenca, también conocidos como Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
El capo fue capturado el 4 de junio de 2024 en Pereira, justo cuando se preparaba para someterse a una cirugía estética que le habría permitido modificar su rostro y evadir a las autoridades.
(Vea aquí: Se conocen nuevos detalles sobre el viaje de joven funcionaria de MinInterior al Cesar)
Su arresto fue calificado por el entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez, como un golpe contundente contra el crimen organizado en la región Caribe. En palabras del exministro, con esta captura se ponía fin a una carrera criminal de 18 años y se esperaba que respondiera por delitos como concierto para delinquir con fines de homicidio y extorsión.
Castillo asumió el control de la organización en 2022, tras la captura de su hermano, alias Pinocho, hoy uno de los voceros reconocidos por el Gobierno en la mesa de diálogos con el grupo armado. Bajo su mando, alias Muñeca dirigía actividades de narcotráfico, extorsión, homicidios y secuestros en varios municipios de Magdalena, La Guajira y Cesar, según información de inteligencia.
(Lea también: Lafaurie denuncia que autor del atentado contra Miguel Uribe también habría planeado ataque contra su familia)
Las autoridades detallan que el poder de Castillo se extendía también al tráfico internacional de cocaína, con capacidad para enviar cargamentos a Europa y Centroamérica. “Alias Muñeca no solo sostenía alianzas criminales con narcotraficantes para el envío de cocaína, sino que también lideraba acciones de constreñimiento y desplazamiento sobre comunidades indígenas”, afirmó Velásquez tras la captura.
A pesar del extenso prontuario, el Gobierno ha optado por mantener a Castillo como interlocutor en los diálogos con Los Pachenca. En octubre de 2024 fue designado oficialmente como delegado del grupo en la mesa de conversaciones con el Estado, junto a otros tres cabecillas. Desde entonces, su participación ha sido reiterada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, que el pasado 2 de julio volvió a confirmar su rol como vocero.
(Le sugerimos: Sergio Fajardo oficializa su candidatura presidencial: “Mi prioridad es Colombia”)
“Su participación se considera significativa para la consolidación del proceso y las transformaciones territoriales que de allí se articulan, además de permitir el desarrollo de actividades que fortalezcan la garantía de los derechos de las víctimas, especialmente lo referido a la verdad, justicia y reparación”, señaló la entidad en una comunicación reciente.
Por ahora, Carmen Evelio Castillo continuará privado de libertad en Colombia, pero no será entregado a las autoridades estadounidenses, en un contexto en el que el Gobierno insiste en avanzar en la política de Paz Total, pese a las críticas por la escasa efectividad y los nulos avances con este grupo armado.