Compartir:

Keralty, empresa que controla EPS Sanitas, fue acusada por parte del presidente Gustavo Petro de hacer donaciones políticas. El mandatario nacional incluso dijo que debería irse del país y llamó delincuente a su dueño.

Leer también: Nueve funcionarios de la Gobernación del Cauca fueron secuestrados por disidencias de las Farc

Ante esto la compañía decidió denunciar al jefe de Estado en instancias nacionales e internacionales. Juan David Riveros, abogado de Keralty, dio detalles en Semana de estas acciones.

“Se han interpuesto dos acciones penales: una en la Cámara de Representantes, en contra del presidente de la República, por lo que consideramos son los delitos de injuria, calumnia y actos de discriminación; y otra contra el ministro de Salud, en la Fiscalía General de la Nación por los delitos de injuria y calumnia”, dijo al medio nacional el abogado.

Agregó al respecto: “Estamos analizando la posibilidad de interponer otras acciones; dentro de las alternativas que tenemos previstas, aparecen acciones de tutela y algunas acciones a manera de queja ante los sistemas de protección de derechos humanos”.

Riveros también comentó que las palabras en contra de Keralty afectan económicamente a la compañía: “La respuesta es sí, y para esa finalidad se ha iniciado el Tribunal Internacional, en el marco del Tratado de Protección Bilateral de la Inversión, celebrado entre Colombia y España. Ese será el escenario procesal en donde el Grupo solicitará la indemnización de perjuicios por todas las conductas que nosotros calificamos como arbitrarias, ilegales y hostiles por parte del Gobierno nacional”.

Aclaró el representante que por ahora los dueños de la EPS Sanitas no han podido retomar la administración de la empresa después de la intervención del Gobierno, pues el fallo no ha sido notificado por la Corte.

Importante: Rescatan a los 18 trabajadores que estaban atrapados en una mina de oro en Antioquia

Indicó también que en la empresa desean seguir en Colombia: “La intención del socio mayoritario del grupo es no abandonar la operación, hacer todo lo que podamos para continuar prestando el servicio a los usuarios”.

Habló de que la empresa tiene la intención de también participar activamente en la discusión sobre una reforma a la salud. Para Riveros, el sistema no es perfecto y necesita mejorar, pero sin la necesidad de “destruirlo todo” sino de buscar consensos para determinar qué es lo que se necesita para que mejore.