Compartir:

El próximo 21 de julio, Luis Carlos Reyes Hernández, exministro de Comercio Exterior y antiguo director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), comparecerá ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia como testigo en una investigación que involucra a decenas de congresistas señalados de favorecerse con contratos en el Instituto Nacional de Vías (Invías).

(Le puede interesar: Benedetti aseguró que el presidente Petro sí estará presente en la instalación del Congreso el 20 de julio)

La diligencia, ordenada por el magistrado Marco Antonio Rueda Soto, hace parte de la etapa preliminar del proceso que adelanta el alto tribunal tras conocer las declaraciones de la exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides, quien a inicios de este año alertó sobre presuntas anomalías en la adjudicación de millonarios contratos desde esa entidad.

En el oficio enviado a Reyes, la Corte enfatizó el carácter obligatorio de su asistencia presencial, y señaló que solo serán válidas excusas fundamentadas en causas médicas certificadas o en circunstancias de fuerza mayor debidamente sustentadas.

(Vea aquí: Tribunal confirma condena contra los policías señalados de ‘chuzar’ a exempleadas de Laura Sarabia)

La investigación gira en torno a posibles maniobras irregulares dentro del Invías, que habrían servido para beneficiar a legisladores a través de contratos estatales. De acuerdo con los testimonios recogidos hasta el momento, estos favores contractuales estarían ligados a apoyos políticos en el Congreso.

Benavides declaró en 2024 ante la Fiscalía General que el Invías habría sido utilizado para asegurar votos de congresistas a favor de proyectos impulsados por el Gobierno. Según su testimonio, el vínculo entre el Ministerio de Hacienda y la entidad de infraestructura lo representaba Juan José Oyuela, director de operación del Invías. Benavides lo señaló como el “enlace” clave, en comunicación directa con Andrea Ramírez, quien —según la exasesora— mantenía cercanía con varios funcionarios del Ejecutivo.

(Lea también: “Es racializar el discurso”, excanciller Murillo cuestionó polémica frase del presidente Petro)

“Yo tengo entendido que fue como el director técnico o algo similar. Y luego quedó en cabeza de una de las direcciones, pero el cargo no lo tengo claro. Él era el enlace, él era el enlace”, declaró Benavides en su indagatoria.

Las declaraciones de la exfuncionaria derivaron en una compulsa de copias por parte de la Corte Suprema para investigar a al menos 32 parlamentarios, entre senadores y representantes a la Cámara. Entre los nombres que han salido a la luz pública figuran Juan Loreto Gómez, Olga Lucía Velásquez, Katherine Miranda, Wilmer Ramiro Carrillo y Daniel Restrepo.

(Le sugerimos: “No somos el enemigo de Colombia”: profesionales de la salud rechazan señalamientos de Petro y alertan sobre crisis del sistema)

La Sala de Instrucción ya ha escuchado a otros exfuncionarios relevantes dentro del proceso. En abril pasado rindieron testimonio los exministros de Hacienda, Alberto Carrasquilla y Ricardo Bonilla, así como María Constanza García, exdirectora del Invías y exministra de Transporte.

Con la declaración de Reyes Hernández, la Corte busca establecer posibles vínculos o conocimientos que el exministro haya tenido sobre el entramado de contratos, así como su relación con los actores clave señalados en el expediente.