Luego que se conociera que el presidente Gustavo Petro tenía programado un viaje a Chile el próximo 20 de julio, Día de la Independencia, para participar en la reunión de alto nivel ‘Democracia Siempre’, que se llevará a cabo en Santiago, y en la que se prevé la participación de otros líderes de la región, se desató una polémica en redes sociales.
Leer más: “Es racializar el discurso”, excanciller Murillo cuestionó polémica frase del presidente Petro
A pesar de que al parecer el jefe de Estado se iría tras la instalación de la cuarta y última legislatura del Congreso, prevista para la tarde dominical, por ejemplo, el representante Óscar Villamizar, del Centro Democrático, advirtió en sus redes sociales: “Mientras en Colombia se instala el Congreso, @petrogustavo prefiere irse de paseo a Chile a hablar de ‘democracia’. Ironía pura: huye del Congreso justo el día en que debe rendirle cuentas a la democracia que tanto dice defender. El 20 de julio no es cualquier fecha. Pero para el presidente, los símbolos de la República valen menos que su ego internacional”.
Sin embargo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el mandatario colombiano sí asistirá a la instalación del Congreso. A través de su cuenta de X, el funcionario indicó que la oposición cayó en un error.
Le puede interesar: “No somos el enemigo de Colombia”: profesionales de la salud rechazan señalamientos de Petro y alertan sobre crisis del sistema
“Qué capacidad de errar la de la oposición! El presidente @petrogustavo sí estará en la instalación del Congreso el 20 de julio.”, escribió en redes sociales.
Petro viajará a Haití este viernes y sábado
El presidente Gustavo Petro viajará este viernes a Haití, en lo que será su segunda visita este año al país antillano, con el fin de expresar su apoyo a las autoridades de esa nación, sumida en una profunda crisis de violencia y pobreza, informó el Gobierno.
Petro tiene previsto permanecer en Haití hasta el sábado y el motivo del viaje “básicamente es el apoyo para salir de la crisis política, social, económica y de seguridad”, dijo a EFE una fuente oficial.
Durante su estancia en Haití, Petro se reunirá con las principales autoridades de ese país, con las que ya se encontró el pasado 22 de enero durante una visita de varias horas a la ciudad de Jacmel (sureste), para fortalecer las relaciones bilaterales.
Lea también: Asesinan a dos policías mientras almorzaban en un restaurante en El Tambo, Cauca
En esa ocasión, el mandatario se reunió con el entonces presidente del Consejo Presidencial de Transición, Leslie Voltaire, “para avanzar en una agenda conjunta” que incluía “temas económicos, culturales y técnicos, con el objetivo de consolidar un marco de cooperación estratégica que beneficie a ambos países”.
Petro considera que su país tiene una deuda de gratitud con Haití por haber apoyado su independencia en el siglo XIX, y por lo tanto debe ayudar en su pacificación y reconstrucción.
El pasado 9 de julio, Petro propuso al Gobierno de Estados Unidos trabajar con Colombia en un plan de construcción de paz en Haití.
Lea además: Presidente Petro visitará Haití este viernes y sábado para expresar apoyo a las autoridades
“El Caribe necesita paz y allí se desarrollan peligros belicosos, uno de ellos en Haití. Yo quiero que Colombia ayude a pacificar a Haití por una razón fundamental: fue Haití la que puso los primeros barcos, los primeros hombres y las primeras armas para que Colombia se pudiera independizar de los españoles”, afirmó en un acto en Medellín.
El miércoles, en un discurso que dio en la clausura de la reunión del Grupo de La Haya, de apoyo a Palestina, Petro reiteró su simpatía por el país antillano, que “hizo la primera revolución en América” y recordó además que “la bandera de Colombia, la mitad es la bandera de Haití”, por los colores azul y rojo.
¿De qué se trata el viaje a Chile?
Se conoció que el presidente Petro viajará a Santiago de Chile el próximo domingo por la noche con el fin de participar en una cumbre por la defensa de la democracia convocada por su homólogo chileno, Gabriel Boric.
Según la Presidencia chilena, en la cumbre participarán también los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Yamandú Orsi, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
El decreto de delegación de funciones publicado hoy por el Gobierno colombiano señala que “el presidente de la República se trasladará el día 20 de julio de 2025 a la República de Chile, con el fin de participar en la ‘Reunión de Alto Nivel Democracia Siempre’”.
Lea además: Venezuela propone ser “importante exportador” de gas a Colombia con nueva zona binacional
El domingo por la mañana, Petro presidirá en Santa Marta el desfile militar conmemorativo de los 215 años de la Independencia de Colombia y por la tarde instalará en Bogotá el nuevo periodo ordinario de sesiones del Congreso Nacional, tras lo cual debe viajar a Santiago.
Durante el encuentro en Santiago, los líderes progresistas abordarán “el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la reducción de las desigualdades y la lucha contra la desinformación, así como la regulación de tecnologías emergentes”, según el Gobierno chileno.
Las propuestas que resulten de la cumbre se presentarán en otra reunión que se dará en el marco del 80 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre de este año en Nueva York.
Tras su participación en la cumbre en Chile, Petro tiene previsto regresar a Colombia el martes 22 de julio, y durante su ausencia el ministro de Hacienda, Germán Ávila, asumirá la funciones presidenciales.