A partir de este viernes 11 de julio de 2025, entrará en vigor un nuevo ajuste tarifario en cinco de los peajes más transitados del país.
Profesora de jardín en Bogotá fue capturada por presunto abuso sexual contra menor de 4 años
El incremento, que había sido aplazado durante seis meses por acuerdo entre concesionarios viales y el Ministerio de Transporte, será del 9,28 %, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023.
Los peajes incluidos en esta actualización son: Aburrá en Antioquia, Cisneros en Antioquia, Machetá en Cundinamarca, El Carmen en Bolívar y El Placer en Nariño.
Fuerzas Militares analizan posible amenaza con misil contra avión presidencial
Cabe destacar que este último ya aplicó el ajuste desde el 1 de julio, anticipándose a la resolución general. El incremento había sido postergado como medida para mitigar el impacto social en los usuarios, particularmente en regiones donde estas tarifas inciden de manera directa en el transporte diario de bienes y personas.
Durante 2024 y parte de 2025, algunos peajes como Unisabana, Andes y Fusca, ubicados en los alrededores de Bogotá, también mantuvieron tarifas congeladas, aunque con un aplazamiento menor a cuatro meses.
“Tenemos la convicción de la inocencia absoluta y plena de Álvaro Uribe Vélez”: abogado Lombana
La mayoría de peajes del país ya habían ajustado sus tarifas en tres etapas previas: enero y abril, cumpliendo con los criterios técnicos establecidos por la variación del IPC.
Estos montos posicionan a algunos de estos puntos entre los más costosos del país, generando preocupación entre usuarios frecuentes.
El aumento no solo afecta a los conductores particulares. Según Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, los peajes representan en promedio un 12 % del costo operativo de los vehículos de carga. El alza, dijo, podría encarecer los costos logísticos y reducir la competitividad del transporte terrestre.
“El impacto no será uniforme. Cada peaje tiene tarifas diferenciadas según el tipo de vehículo, la concesión a cargo y su ubicación estratégica”, explicó Cuervo.
El recaudo proveniente de estos peajes, según Fedetranscarga, es clave para el mantenimiento de las unidades funcionales asociadas a los corredores y, en muchos casos, garantiza los compromisos financieros adquiridos en los contratos de concesión mediante vigencias futuras.
Según la Resolución 20253040000365, los valores actualizados a partir del 11 de julio serán:
- Aburrá: $25.900
- Cisneros: $23.600
- El Carmen: $12.100
- Machetá: $19.200
- El Placer: $19.900