Compartir:

Este lunes se cumple un mes del atentado en Bogotá contra el senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, quien sigue hospitalizado en estado grave tras recibir el sábado 7 de junio dos disparos en la cabeza y uno en la pierna y haber sido sometido por ello a más de cinco delicadas cirugías en la Fundación Santa Fe, mientras que han sido capturados cinco presuntos autores materiales del ataque pero aún no se conocen a ciencia cierta los motivos del intento de asesinato y los determinadores, y al tiempo en que se ha despertado en el país una oleada de solidaridad y rechazo a la violencia en las calles y las redes sociales.

Leer también: Impulsarán acciones judiciales para que ‘el Costeño’ también sea imputado por terrorismo

“La Fuerza Pública, la Fiscalía y nuestros aliados internacionales estamos tras el rastro de quienes intentaron silenciar a un senador y desafiar al país entero”, manifestó el pasado sábado en X el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez Suárez, enfatizando la conmoción nacional.

Uribe Turbay, de 39 años, fue atacado cuando encabezaba un acto de precampaña en un parque del barrio de Modelia, ataque que ha revivido entre los colombianos el fantasma de la violencia política que marcó las elecciones de 1990 en las que fueron asesinados tres candidatos presidenciales.

El senador, nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978–1982), ya había sufrido en carne propia la violencia pues quedó huérfano tres días antes de cumplir los cinco años de edad cuando su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada el 25 de enero de 1991 por narcotraficantes del Cartel de Medellín que la habían secuestrado en agosto de 1990 y reaccionaron a un intento de rescate.

“Quien atente contra la democracia no tendrá impunidad y eso es un mensaje frente a cualquier hecho que se pueda presentar en el país”, dijo el pasado sábado a periodistas el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, al presentar al quinto capturado por el ataque contra Uribe Turbay.

Abogado de la Universidad de los Andes, con maestrías en Políticas Públicas en esa misma institución y en Administración Pública por la Universidad de Harvard, Uribe Turbay fue el senador más votado en 2022 de su partido, el uribista Centro Democrático, donde ha destacado como opositor al presidente Gustavo Petro.

Estado de salud

Desde el día del ataque el senador permanece ingresado y su estado se mantiene bajo estricta reserva médica.

En mensajes difundidos por su esposa, María Claudia Tarazona, y por su hermana, Carolina Hoyos Turbay, la familia ha agradecido el acompañamiento ciudadano y pedido oraciones por su recuperación, a lo que han respondido miles de personas en todo el país y frente a la clínica donde se mantienen en vigilia permanente con imágenes religiosas, velas y banderas de Colombia.

“Él es un hombre fuerte. Confiamos en que saldrá adelante”, dijo su esposa en un reciente mensaje en redes sociales.

Importante: Legalizan captura de ‘El Costeño’: no aceptó los cargos imputados por caso Miguel Uribe Turbay

En el más reciente parte médico, se reportó que el líder político sigue en condición “grave” y su pronóstico neurológico es reservado: “En los últimos días, incluyendo el día de hoy (jueves), el paciente ha requerido procedimientos programados que han permitido dar continuidad a sus necesidades terapéuticas, con resultados que han favorecido su estabilidad y evolución. Su condición continúa siendo grave y su pronóstico neurológico es de carácter reservado”.

Durante las más de tres semanas que lleva hospitalizado, el congresista ha sido sometido a más de cinco procedimientos quirúrgicos en el cráneo y la pierna izquierda.

Los capturados

El atentado fue perpetrado por un sicario de 15 años, alias Tianz, que fue arrestado minutos después en el lugar, en poder de una pistola Glock, y quien fue el primero de cinco capturados hasta el momento.

Además han caído Katherine Martínez, alias Gabriela o Andrea, quien transportó el arma; William González, alias Hermano, coordinador logístico; Carlos Mora, alias Veneco, el conductor y Élder Arteaga, alias El Costeño, el líder criminal.

Las autoridades investigativas intentan establecer si detrás del atentado habrían estado las disidencias de las FARC de alias Calarcá o alias Mordisco, la Segunda Marquetalia, grupos internacionales del narcotráfico o bandas criminales de Ecuador.