Compartir:

Las autoridades capturaron en Cali, en el departamento del Valle del Cauca, a dos presuntos integrantes de las disidencias de las FARC que supuestamente coordinaban el envío de cocaína hacia el norte y sur del continente americano, informaron este lunes fuentes castrenses.

Leer más: Todo lo que debe saber sobre las dos jornadas de paro nacional

En un operativo conjunto de la Tercera División del Ejército y la Policía Antinarcóticos, fueron capturados Carlos Mauricio Arboleda Velasco, alias Gazella, y Wallinton Cundumí Ardila, alias Wallis.

Ellos, añadió la información, supuestamente son “los cabecillas visibles de esta red criminal”. Se estima que la organización coordinaba la “salida sistemática de cargamentos de clorhidrato de cocaína de aproximadamente una tonelada mensual”.

Lea además: Incautan más de 22.000 medicamentos que serían distribuidos en el mercado negro, en Barranquilla

La red criminal estaba al servicio de una disidencia de las FARC que están bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’.

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su respectivo proceso judicial.

Esta operación impacta directamente las economías ilícitas de esta red transnacional, al debilitar su capacidad financiera y logística con la que buscan controlar parte de la cadena del narcotráfico del suroeste del país.

Lea acá: Juicio contra Álvaro Uribe: testimonios apuntan a supuestos ofrecimientos a ‘el Tuso’ Sierra

Colombia es el país con más hectáreas cultivadas de hoja de coca, un total de 253.000 en 2023, según cálculos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, en inglés), y también el que más produce.

Las autoridades han intensificado los operativos en contra del narcotráfico porque esperan que, con base en sus resultados, Estados Unidos certifique al país por su lucha contra las drogas.

Lea acá: Fiscalía reabre investigación contra la exvicefiscal Martha Mancera por caso ‘Pacho Malo’

Estados Unidos emite cada año una lista de países certificados por su lucha contra el narcotráfico, ante lo cual la canciller colombiana, Laura Sarabia, ha insistido en que las autoridades y el sector privado trabajan para combatir ese delito.