Compartir:

El presidente Gustavo Petro acusó al exfiscal Francisco Barbosa y a la exvicefiscal Martha Mancera de cometer “tortura sicológica” para “lograr una confesión” de su hijo, Nicolás Petro, en las pesquisas que le siguen por presuntos lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Le recomendamos: Caen 6 del ELN en Arauca, entre ellos el cabecilla alias Puchica

“Barbosa y Mancera no dudaron en poner como fiscal del caso de mi hijo al fiscal del caso Pecci, buscaban bajo la tortura sicológica, y otros procedimientos irregulares, lograr una ‘confesión’ que resultó imposible para juzgar al padre: el presidente; se ensañaron al máximo, pusieron investigadores oscuros hoy subjúdices, lograron apoyo mediatico, poniendo de fuentes de cierta prensa a los fiscales del narco, incluso amenazaron en comidas de club con sus aliados políticos, buscaron procesar a mi esposa, para destruir el grado de credibilidad que el pueblo tiene conmigo. Querían imitar los pasos que concluyeron con el gobierno legítimo del presidente Pedro Castillo, donde tambien usaron la fiscalía para dirimir un conflicto político, e incidieron torvamente en las elecciones del gobierno ecuatoriano, contra el candidato Andrés Arauz, donde tambien la fiscalía colombiana actuó con fin político”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

Agregó que en ese momento “se dio la orden política de empapelar a Daniel Quintero, porque fue opositor del estilo y las prácticas políticas de la extrema derecha político/económica de El Poblado”.

Le sugerimos leer: Soldado del Ejército atropelló a diez personas en zona rosa de Granada: cinco muertos confirmados

También comentó Petro: “Ahora entiendo por qué buscaron, hasta con infundios falsos, cómo poner a agentes secretos a forzar las puertas del Palacio, o con informaciones falsas de un supuesto sobrevuelo extrayendo magistrados, que yo no pudiera presentar una terna de fiscales. El miedo a una Fiscalía independiente y justa es inmenso”.

Y concluyó en su extenso ‘trino’: “Nunca he impedido ninguna investigación, pero el principio universal del juez independiente debe ser imperativo”.