La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) rechazó de manera contundente la ponencia de la resucitada reforma laboral que se discute en la Comisión Cuarta del Senado de la República porque, según dicen, “introduce medidas regresivas”.
Lea también: Cámara de seguridad captó tiroteo en el que murió un presunto delincuente en Villa Santos
La CUT enumera por lo menos seis puntos que consideran “absolutamente inadmisibles” como el recargo nocturno que, de aprobarse, se pagará después de las 7:00 de la noche pero solo a quienes trabajen en empresas distintas a una mipyme.
Con esto, dicen en una carta firmada por el presidente de la CUT, Fabio Arias Giraldo, “excluyen al 80 % de los trabajadores, estableciéndose una odiosa discriminación entre los trabajadores y trabajadoras”.
Lea también: Lo que revelaron las cámaras de seguridad con las que tratan de buscar a Tatiana Hernández
Cuestionan, además, que se le quita el carácter laboral al contrato de aprendizaje, se eliminan del texto de la reforma la eliminación de la figura patronal del contrato sindical, las licencias sobre citas médicas programadas e incapacidades menstruales.
También critican que se elimine el trabajo familiar y comunitario, a los transportadores y la licencia de paternidad, y que se establezcan contratos a término fijo hasta por 5 años “lo cual se convierte en una burla a cualquier opción de estabilidad en el empleo”.
Lea también: El detalle de por qué eran esos pasajeros le corresponde al MinInterior: mindefensa sobre traslado de ‘influencers’
“Las centrales obreras CUT y CGT rechazamos dichas modificaciones regresivas y por tal motivo, en esas condiciones, le retiramos el apoyo a la reforma laboral que tramita la ponencia mayoritaria en tercer debate en la Comisión Cuarta del Senado y no dudamos en calificar que la mayoría de los senadores están atendiendo es los intereses de la oligarquía y en contra de los trabajadores y trabajadoras”, afirmaron.
Por ello, aseguraron que la consulta popular “es el mejor mecanismo de participación ciudadana, no solo para los y las trabajadoras, sino para el pueblo en general”.
Lea también: Arrecia lucha judicial contra reelección del rector de Uniatlántico
Con esto queda claro el desligue de estas dos centrales obreras a la reforma laboral que recientemente “revivió” en el Senado justo antes de que se hundiera la consulta popular impulsada por el Gobierno nacional.