Compartir:

El texto de la ponencia de la resucitada reforma laboral está casi listo; sin embargo, no será radicado este jueves como estaba previsto en la Comisión Cuarta del Senado de la República.

Leer también: Antes de 20 días se votará la consulta popular 2.0: presidente del Senado

Lo que se ha conocido hasta ahora es que la reforma laboral 2.0 bajaría de 82 artículos a unos 75: la jornada nocturna arrancaría a las 7 de la noche, como se había aprobado en la Cámara, al tiempo que se prevé un diferencial para los sectores más afectados por este cambio.

Los empresarios estarían de acuerdo con este recargo nocturno desde las 7 p. m. y también con el incremento del pago por trabajar domingos y festivos. Y, así mismo, verían con buenos ojos que trabajadores y empresas de plataformas de reparto pacten el tipo de contrato.

“Aún hay puntos por terminar de definir antes de presentar el documento para tercer debate en la Comisión Cuarta. A partir del lunes vamos a continuar, les pedimos, y entendemos que todo el mundo está superpendiente de esta ponencia, que nos dejen tener este pacto de silencio. Esperamos, como se comprometió esta comisión, que el viernes 30 de mayo se va a tener reforma laboral en la comisión”, explicó Carlos Abraham Jiménez, senador de Cambio Radical y ponente del proyecto.

“Le queremos dar un parte de tranquilidad al país, ya tenemos el 90 % de la ponencia”, agregó.

El documento tampoco se radicará hoy debido a una calamidad personal de la senadora Aida Avella.

“Se le murió un sobrino y ella tiene que salir”, explicó Jiménez.

Por su parte, el senador Carlos Meisel señaló: “Avanza a buen ritmo el entendimiento entre todos de la reforma laboral. Hay consenso en la gran mayoría de artículos. Tenemos la discusión pendiente de la protección al pequeño empresario y algunos sectores particulares; hay que protegerlos. Todos haciendo un esfuerzo”.

Opiniones

El subdirector general del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Mario Valencia, rechazó las afirmaciones de los gremios en las que aseguran que la iniciativa oficialista dejará sin empleo a cerca de 500 mil ciudadanos.

“No existe evidencia concluyente ni de la pérdida de 500.000 empleos, ni de 100.000, ni de 10.000, porque en el mundo no hay evidencia de que un cambio en los costos salariales se traduzca directamente en un cambio en la generación de empleo”, aseguró en la Comisión Cuarta.

En este sentido, señaló: “Las reformas laborales del pasado, e incluso la reforma tributaria de 2012, que disminuyó costos laborales con la disminución de los aportes parafiscales, tienen unos resultados que están en contra de los argumentos de la pérdida de empleos que se han dado en estos debates”.

Importante: Desde el CD denuncian que el sector salud se ha vuelto “una bolsa de empleo familiar”

A su turno, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, expuso en la Comisión IV del Senado el modelo económico que cuantifica el posible impacto económico que tiene el aumento del ingreso de los trabajadores por el cambio de la jornada laboral y de las horas extras en dominicales y festivos, iniciativa incluida en la reforma laboral.

De acuerdo con el funcionario, en un escenario de bajo impacto se espera un aumento promedio del ingreso de los asalariados cercano al 3 %, el incremento del empleo en 91 mil personas frente a los generados por la actividad económica habitual, y un crecimiento de la misma en 0,37 %.

El estudio señala que los sectores con mayor creación de empleos serían: agricultura, con 19,2 % (equivalente a 17,5 mil personas); comercio, con 19% (17,3 mil personas); servicios de entretenimiento y recreación, con 12,2 mil empleos (13,4 %); e industria, con 13 % (11,8 mil personas).