Compartir:

Hasta $1.000 millones de pesos ofrece el Ministerio de Defensa por información que permita la individualización de los responsables de las amenazas contra el coronel Carlos Fernando Triana, director de la Policía.

Lea también: “Secuestradores están en la lógica típica de narcotraficantes”: Petro tras liberación de Lyan José Hortúa

“Con esa información podemos hacer neutralización anticipada, ir actuar antes de que cometan el crimen. Si no defendemos a quienes nos defienden va a quedar la población desprotegida”, señaló el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, al término del Consejo de Paz y Seguridad en Antioquia que se llevó a cabo en Medellín.

Asimismo, adelantó que ya hay investigaciones “muy importantes” para dar con el paradero de los autores de las amenazas al alto oficial y otros generales.

Lea también: Ponencia de la laboral está casi lista, pero...

La Policía dijo que “las intenciones criminales” fueron puestas en conocimiento de la Fiscalía y dispuso un equipo de policía judicial para que “adelante las acciones correspondientes que permitan identificar y capturar a los responsables de las amenazas” contra la línea de mando de la institución.

La información que obtuvo la Policía fue recopilada a través de los grupos de inteligencia de la institución y es una “retaliación de grupos delincuenciales asociados al narcotráfico por los resultados operativos obtenidos contra estas estructuras en los últimos tres meses”.

Lea también: Diego Rastrojo; ¿quién es el capo relacionado con el secuestro de Lyan?

Cifras de la Policía dan cuenta de que este año han sido capturados en el país 489 integrantes del Clan del Golfo, la principal banda criminal del país; de disidencias de las FARC y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), incluidos 85 cabecillas de estas dos últimas.

Además, la Policía ha incautado 103 toneladas de estupefacientes en operativos contra el narcotráfico.

Lea también: $188 mil millones, la deuda de Air-e intervenida con ISA

El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció el mes pasado que en las últimas dos semanas de abril fueron asesinados 27 policías en ataques perpetrados en diferentes partes del país, quien los atribuyó al Clan del Golfo.

“El Clan del Golfo, como respuesta a la caída de varios de sus jefes, decidió matar hijos del pueblo. Lleva 27 policías y militares asesinados bajo plan pistola”, manifestó en esa ocasión Petro en su cuenta de X.

El “plan pistola” al que alude Petro es el asesinato sistemático de policías y militares en ataques indiscriminados, aun cuando las víctimas están fuera de servicio o de permiso por asuntos familiares.