En medio de una visita al municipio de Fredonia, en el suroeste antioqueño, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se pronunció sobre la posibilidad de construir una alianza con otros sectores políticos de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
(Le puede interesar: Masacre en el sur del Cauca: cuatro personas fueron asesinadas)
Aunque evitó comprometerse con nombres específicos, reconoció que el Centro Democrático está dispuesto a considerar propuestas ciudadanas, como la que mencionó en ese escenario a Germán Vargas Lleras como posible candidato.
La intervención se dio durante un encuentro público, en el que uno de los asistentes le sugirió al exmandatario que su partido respalde al líder de Cambio Radical. Uribe relató que la propuesta le pareció respetable y afirmó que ese tipo de voces serán tenidas en cuenta en el proceso de consolidación de una candidatura.
(Vea aquí: Condenan a exfuncionaria por firmar contratos a nombre de una empleada del servicio, sin su consentimiento)
“Muy respetable lo que dices, muy bien”, respondió, añadiendo que el partido está abierto a escuchar “el clamor popular en toda Colombia”.
“Nosotros no hacemos las coaliciones en los altos cenáculos donde se negocia la política, sino en la base popular de la patria”, dijo el exjefe de Estado, al destacar que las decisiones en el Centro Democrático no estarán guiadas por acuerdos burocráticos, sino por el respaldo que surja desde los sectores ciudadanos.
(Lea también: Presidente Petro asegura que respetará el veto de Estados Unidos a la financiación de empresas chinas)
Si bien no hubo un respaldo explícito a Vargas Lleras, las declaraciones de Uribe marcan un tono de disposición frente a posibles alianzas fuera del partido. En palabras del exmandatario, lo que se busca es “lo mejor de Colombia en el año 2026”, con una coalición amplia que se construya desde la participación de las bases.
Durante el mismo evento, Uribe también hizo un llamado a la autocrítica. Reconoció que en su etapa como presidente hubo aciertos en la protección institucional a la oposición, pero admitió que algunas de sus declaraciones públicas hacia contradictores políticos pudieron haber sido inapropiadas.
(Le sugerimos: Presidente Petro ya está en Roma para asistir a la misa de inicio del pontificado del papa León XIV)
Además, recalcó que, si su partido llega al poder en las próximas elecciones, se comprometerán a ejercer un trato respetuoso hacia quienes representen visiones distintas. “Nos comprometemos ante los colombianos a tener frente a la oposición una actitud respetuosa, sincera en la diferencia de tesis, pero respetuosa de las personas”, expresó.
El encuentro tuvo lugar en un contexto en el que se han intensificado los debates sobre las alianzas de cara a 2026, y después de la controversia en el Congreso por el hundimiento de una consulta popular que sectores del oficialismo atribuyen al uribismo. A esto, Uribe respondió que nunca solicitó a los parlamentarios aprobar ese mecanismo con fines ajenos a la democracia, ni como excusa para ocultar crisis o escándalos.