En la tarde de este sábado 3 de mayo se registró un nuevo ataque contra la fuerza pública. Esta vez ocurrió en el municipio de Caloto, Cauca, donde una motocicleta cargada con explosivos estalló cerca de la estación de Policía.
Las primeras versiones del hecho indican que tras la explosión se registró un hostigamiento por parte de miembros de un grupo armado ilegal, que atacaron con ráfagas de fusil.
La motobomba estalló cerca también de la casa cural del municipio, que es el único inmueble que habría tenido afectaciones. Las autoridades no han reportado personas heridas ni víctimas fatales por este hecho.
También: Ejército denuncia secuestro de un soldado que se encontraba de permiso en Arauca
El director de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule, reportó a través de su cuenta de X que la motocicleta estalló “a escasos 20 metros” de su vivienda, en el casco urbano de Caloto.
“Estamos bien físicamente, pero con profunda tristeza por lo ocurrido. Rechazo con firmeza este acto de violencia que amenaza la vida y la tranquilidad de toda nuestra comunidad”, indicó.
Asimismo, hizo un llamado “urgente” a todas las autoridades competentes. “Exigimos garantías de seguridad y una respuesta inmediata”, concluyó.
Esto ocurrió horas después de que un cabo del Ejército resultara muerto tras la activación de un artefacto explosivo improvisado en una carretera del Cesar, un ataque que las autoridades atribuyen al Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La explosión ocurrió en el sector de Sanín Villa, en la carretera entre los municipios de Río de Oro y Aguachica, cuando tropas del Batallón de Infantería No. 14 Capitán Antonio Ricaurte realizaban labores de seguridad en un puesto de control vial, informó el Ejército en un comunicado.
La explosión acabó con la vida del cabo tercero Esneider Romero Barragán, oriundo de Nilo, en el departamento de Cundinamarca, quien “llevaba más de 26 meses en servicio activo”, agregó la información.
“El Ejército Nacional rechaza acciones criminales como esta, que violan los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, y que no solo atentan contra la vida de nuestras tropas, sino también contra la población civil que se moviliza en un sector tan concurrido como este”, indicó la institución.