El presidente Gustavo Petro ratificó el nombramiento de Daniel Mendoza, creador de la serie ‘Matarife’, como embajador de Colombia en Tailandia, pese a la controversia desatada por esa designación. Durante un evento en Barranquilla, el mandatario defendió públicamente su decisión y se refirió a los cuestionamientos surgidos por fotografías de Mendoza que circularon en redes sociales.
(Le puede interesar: “Queremos replicar el modelo de intervención de Air-e para reducir las tarifas de energía”: Petro)
En su intervención, el jefe de Estado vinculó las críticas al nombramiento de Mendoza con debates sobre libertades individuales: “Por ahí me están diciendo que no puedo nombrar al señor Mendoza porque salieron unas fotos de él desnudo con unas señoras. Las señoras no dicen que fueron a la fuerza, sino que les gustó el momento”, declaró Petro.
A su vez, rechazó lo que consideró una imposición de normas conservadoras y afirmó: “Cómo esperan que un gobierno libertario y progresista prohíba el amor y hacer el amor, ni que fuera Pinochet”.
(No deje de leer: Desde Barranquilla, el presidente Petro interviene en la asamblea sobre energía de la región Caribe)
Y agregó: “Yo no soy Uribe, no soy un cura rezandón, yo soy un emancipador y el amor hace parte del ser humano y es su principal fuerza liberadora”, señaló desde el atril.
Asimismo, el primer mandatario hizo un llamado a respetar las expresiones personales y afirmó que reprimir el amor es atentar contra la libertad humana.
El nombramiento de Mendoza se mantiene
Mientras tanto, fuentes cercanas a la Casa de Nariño confirmaron a medios nacionales que la Cancillería de Colombia ya solicitó el beneplácito del gobierno tailandés para oficializar la llegada de Mendoza como representante diplomático. Este trámite es estándar en la diplomacia y está sujeto a la aceptación por parte del país receptor. Sin embargo, no está claro cuánto tiempo tomará esta decisión.
El camino político de Mendoza ha estado marcado por retos. Aunque inicialmente se anunció que ocuparía el puesto número tres en la lista cerrada del Pacto Histórico al Concejo de Bogotá, finalmente fue asignado al lugar doce.
(Vea aquí: Efraín Cepeda rechazó los señalamientos de Petro sobre supuestos vínculos con sectores económicos)
Esta posición, lejos de los primeros lugares, limitó sus posibilidades de obtener un escaño, ya que el movimiento político alcanzó solo siete curules en esa corporación.
Entre los elegidos estuvieron Heidy Sánchez, Ana Teresa Bernal y Óscar Bastidas, entre otros. Mendoza no logró ingresar al Concejo, pero mantuvo su discurso crítico hacia el expresidente Álvaro Uribe.
Durante su campaña, mencionó episodios vinculados a la violencia en el país como parte de su narrativa política, aunque sus propuestas concretas para Bogotá quedaron menos claras en el debate público.