El italiano Giovanni Stella, nuevo gerente general de Google para Colombia, habló con COLPRESA sobre sus principales retos en la compañía, encaminados a fortalecer las iniciativas de educación digital en conjunto con los ciudadanos, organizaciones y el gobierno en América Latina y el país.
- ¿Cómo está Centroamérica en conexión digital?
La región es un mercado muy interesante porque allí internet ha venido creciendo mucho en los últimos años, principalmente por la penetración de dispositivos móviles, que es parecido a lo que está pasando en Colombia, siendo mercados similares.
Es una región que va a diferentes velocidades dependiendo del país, hay países donde hay más alta penetración de internet como Costa Rica o Panamá y después hay otros países como Guatemala o Honduras donde la penetración es baja.
- ¿Qué nivel de penetración tiene Colombia?
Por lo general las metas son altas porque Colombia tiene una penetración del 70 %, es decir, hay un 76 % de colombianos mayores de 18 años que tienen dispositivos móviles y también la cobertura en hogares es muy alta, tiene muy buenas bases de conexión y eso impulsa la era digital.
- ¿Qué tan beneficioso es esto para el país?
Desde nuestro punto de vista es bastante beneficioso, porque ayuda a impulsar la economía digital, no solamente de negocios sino ayuda a la gente a incorporar herramientas y plataformas de Apps en su vida diaria y eso hace que todo sea más simple, fácil, sencilla, ese es el principal beneficio.
Es por eso que el país está migrando a las plataformas y hoy en día no solo se utiliza un buscador para determinada información, sino que se empiezan a recibir resultados más útiles y relevantes para uno, esas cosas hacen la vida más fácil.
- ¿Qué tan grande es el impacto de Google en Colombia?
Nuestra visión es de seguir aportando al crecimiento del ecosistema digital de Colombia. Yo diría que el país tiene tres apuestas que son las áreas donde está impactando: los usuarios que son su principal riqueza, por eso seguimos lanzando productos que agilizan los hechos. También trabajamos en la parte de negocio, apoyando a empresas de todos los tamaños y allí nuestra labor es proveer asesorías sobre las herramientas que Google tiene como el Cloud, que permiten una mayor productividad y eficiencia, y finalmente está toda la parte social de la compañía como el programa de ‘Joven TIC’ o el desafío de Google, esos son a grandes rasgos las áreas donde impactamos y donde queremos seguir haciéndolo.
- ¿Qué es joven TIC?
Es una de nuestras iniciativas más bonitas, porque se trabaja con jóvenes reinsertados del conflicto entonces ahí vamos llevando ese conocimiento digital en todo el país.
- ¿Qué proyectos quiere desarrollar en el país?
Para Colombia el proyecto principal es seguir con la labor desde Google de empujar el crecimiento del ecosistema digital, para que no solo los usuarios tengan al alcance las herramientas que la compañía ofrece, sino que se haga un trabajo más enfocado en la educación sobre cómo utilizar esas herramientas sea para personas naturales o empresas y así facilitar la vida diaria.
- ¿Cómo piensan llegar a las regiones?
La idea es trabajar con todo el país, asegurándonos de llevar ese conocimiento y educación de las herramientas, ciertas cosas se pueden hacer online, por lo que se nos facilita la cobertura para que la gente la pueda utilizar desde su casa independientemente desde donde esté. También tenemos redes de apoyo con el Gobierno y ONG, que permiten un mayor alcance en el país para que todos hagan parte de la era digital.