Es común que al escuchar la realización de un estudio científico, la publicación de una investigación en una revista especializada o el desarrollo de nuevos modelos y patentes, la asociación mental que hagamos sea lejos de nuestra ciudad. Sin embargo, es importante comenzar diciendo que en Barranquilla cada vez se hace más —y mejor— investigación, por lo cual ya no será extraño decir 'científicos barranquilleros descubrieron…'.
Así quedó demostrado en un reciente reporte que clasificó las mejores instituciones de educación superior colombianas, según el posicionamiento de sus artículos científicos. Dentro de las diez principales del Ranking Art-Sapiens 2018 hay una barranquillera: la Universidad de la Costa en la séptima casilla.
Y dentro de las 15 mejores del país se encuentran la Universidad del Atlántico en la posición 11, Universidad Simón Bolívar en la 14 y Universidad del Norte en la 15. Además, se destaca la presencia de otra universidad de la Región en la novena casilla, la Universidad de Cartagena.
No se trata únicamente de hacer investigaciones en un laboratorio con tubos de ensayo de diferentes colores, batas de laboratorio colgadas y tableros llenos de ecuaciones. La ciencia en Barranquilla ha descubierto nuevas rutas para que sean aplicadas en la sociedad, ejes y caminos que han resultado de un proceso de planificación e inversión.
'Eso quiere decir que el sistema educativo en Barranquilla y el Atlántico se está moviendo bien, y eso es importante por lo que significa la educación en estas economías basadas en el conocimiento, donde sabemos que la innovación es fundamental', asegura Paola Amar, vicerrectora de investigación de la Universidad Simón Bolívar.