Compartir:

Se imagina conectarse a internet y que sea su proveedor el que elija qué páginas puede visitar, cuál contenido puede ver o en qué velocidad debe navegar, como si se tratase de un servicio por cable. Esto podría ocurrir si no se frena en el Congreso de los Estados Unidos una iniciativa que busca acabar con la neutralidad de la red, o net neutrality.

Este miércoles, 80.000 compañías, sitios web y organizaciones como Google, Facebook, Amazon o Reddit se unieron en un ‘Día de acción’ en pro de mantener la red como la conocemos.

¿Qué es?

La neutralidad de la red, que está protegida por una ley en Estados Unidos, define que los proveedores de internet no pueden controlar lo que se hace o se ve en internet. En 2015, millones de activistas presionaron a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) para adoptar reglas para mantener el internet libre y abierto, lo que permite que los usuarios accedan y compartan la información que elijan sin interferencia. Dichas reglas fueron establecidas en 2015 bajo la administración de Obama.

Día de acción

El 12 de julio fue establecido a nivel mundial como el Día de la Neutralidad de la Red. Para apoyar que estas restricciones a las compañías proveedoras de internet se mantengan, los ‘gigantes’ de la tecnología han estado entregando a los visitantes de sus páginas y aplicaciones un mensaje de advertencia sobre cómo se vería el servicio de no mantenerse las condiciones actuales de internet. Además, habilitaron una ventana que permite enviar a nombre propio una carta a la FCC a favor de que se mantenga la neutralidad de la red.

Era Trump

Ajit Pai, presidente de la FCC en la era Trump, es quien impulsa la propuesta para eliminar la base legal de las reglas sobre la neutralidad de la red. En un discurso dado en Washington, D.C. en abril, Pai describió su proyecto para eliminar el marco regulador de la neutralidad de la red. En esta administración se quiere desbancar esta ley aludiendo que esto no permite a los operadores ganar suficiente dinero para invertir en mayor infraestructura.

¿Y si la quitan?

Si la neutralidad en la red se acaba, las compañías proveedoras de internet podrían bloquear o ralentizar los sitios web o aplicaciones que deseen a su conveniencia. Incluso, estarían habilitados para cargar cobros adicionales a los usuarios que quieran acceder a ciertos contenidos de la red que usen más carga de datos como Netflix o YouTube.

Tendrían preferencia las páginas que paguen acceso a líneas rápidas de velocidad de carga y en las otras se navegaría en una red lenta, afectando la experiencia del usuario.

¿Por qué es importante?

La neutralidad de la red es crucial para los propietarios de pequeñas empresas. Muchas MiPymes en Colombia han surgido desde redes sociales y ahora tienen sus empresas a través de canales virtuales, esto no podría seguir existiendo de acabarse las reglas que existen en internet. La iniciativa ‘Save the internet’ alega que la red 'debe estar abierta para fomentar el crecimiento del empleo, la competencia y la innovación'. Aunque la restricción nacería en EEUU, puede afectar los sitios web y ‘app’ que proveen sus servicios en las otras partes del mundo.