La ocupación de camas UCI para adultos con pacientes confirmados o sospechosos de COVID-19 alcanza el 70% en Valledupar. Así lo informó la secretaria de Salud municipal, Lina De Armas, quien señaló que la ciudad se encuentra en inminente alerta roja.
Dijo que la ocupación en unidad de cuidados intensivos adulto equivale a 131 pacientes, de los cuales 64 son confirmados y 67 probables. La procedencia es la siguiente: 64 (49%) de Valledupar, 24 (18%) del resto del Cesar, 21 (16%) del Magdalena, 8 (6%) de La Guajira, 5 (4%) de Bolívar, 2 (2%) de Norte de Santander y 7 (5%) de otros departamentos.
También se registra una ocupación del 70% de camas de hospitalización para adultos, que corresponde a 168 pacientes, de los cuales 77 son confirmados y 91 probables. Esta es la procedencia: 98 (58 %) de Valledupar; 33 (20 %) del resto del Cesar; 11 (7 %) del Magdalena; 9 (5 %) de La Guajira; 2 (1 %) del Atlántico; 1 (1 %) de Bolívar; y 14 (8 %) de otros departamentos.
Las cifras
Hasta este viernes, de acuerdo con las cifras que maneja la Secretaría de Salud Municipal, van 5.072 casos positivos de coronavirus, de los cuales 78 han fallecido, y 3.147 están activos; los recuperados son 1.847.
'Nuestros adultos mayores están en riesgo y pese a que son los que más han cumplido el aislamiento preventivo, conviven con personas jóvenes que entran y salen de los hogares llevando el virus letal a este grupo poblacional; por eso hago un llamado a la cordura de los que conviven con adultos mayores para que extremen medidas e incluso usen tapaboca dentro de la casa', indicó Lina De Armas.
Según el reporte del Laboratorio de Salud Pública del Cesar entregado la noche de este jueves, en Valledupar se registraron 450 casos positivos en menos de 24 horas.
La Secretaria de Salud municipal indicó que 'solo si tomamos conciencia podremos contener el virus, pero si continuamos con la indisciplina social, cada día confirmaremos más y más casos, llegará el día en que no daremos abasto ante el incremento en la demanda de camas de Unidad de Cuidados Intensivos y de hospitalización por la pandemia'.
Alcalde dio positivo
El alcalde de Valledupar, Mello Castro, confirmó a través de su cuenta de Twitter que dio positivo para COVID-19, y que permanece asintomático.
'Como cada semana me realicé la prueba de rutina por el COVID19 en el Laboratorio de Salud Pública, arrojando en esta oportunidad resultado positivo.
'Me encuentro asintomático. Estoy aislado en casa. A través del teletrabajo seguiremos coordinando acciones por nuestra ciudad', sostuvo a través de su cuenta Twitter.
Castro ha extremado las medidas en Valledupar ante el aumento de contagios. La ciudad se encuentra en el periodo del pico más alto de la pandemia, por lo que la administración municipal decretó desde este jueves el toque de queda y la Ley Seca durante este sábado y domingo.
Precisamente el mandatario había hecho un llamado a la ciudadanía al autocuidado, tras advertir que la ciudad está llegando al pico más alto de contagios, que según las autoridades sanitarias, será entre la segunda quincena de agosto y septiembre.
'Vamos a cuidarnos', pidió el alcalde.
Levantado paro en el Rosario Pumarejo de López
Más de 700 trabajadores, entre médicos, enfermeras, auxiliares, y otros, regresaron ayer a sus cargos en el hospital Rosario Pumarejo de López, en Valledupar, luego de un cese de actividades de 45 días. Tras una reunión con la Junta Directiva del centro asistencial y representantes de los empleados, se verificó el cumplimiento de los primeros compromisos para saldar la deuda de hasta 11 meses de salarios, que originó el paro.
Como un primer avance se verificó el giro por unos $1.150 millones para el pago de deudas atrasadas, y la vinculación de 19 trabajadores que habían quedado por fuera de la contratación. Los delegados del cese de actividades anunciaron el levantamiento de la protesta general, y de la huelga de hambre y el retorno a sus actividades normales.
Julio Peralta, ginecólogo, vocero de los trabajadores, señaló. 'Ya se le dio apertura a los servicios que estaban cerrados, tanto consulta externa como cirugías programadas; el hospital está atendiendo al 100% en sus capacidades. Sin embargo, quedamos en asamblea permanente sin afectar el servicio, vamos a estar vigilante que se cumpla lo pactado y eso nos va a permitir ser veedores, pero ante cualquier incumplimiento reactivamos la medida.
El gobernador (e) del Cesar, Wilson Solano, se comprometió a seguir apoyando al hospital para superar la crisis. 'Tenemos listos más de $3.236 millones, a la espera de que se resuelva una tutela que garantice que estos recursos serán destinados al pago de salarios atrasados'.
Este martes habrá una jornada con las EPS para revisar la cartera pendiente con la ESE y fijar acuerdos de pago.