
Saloa, el pueblo del Cesar que por primera vez tendrá alcantarillado
Este corregimiento de 3.500 habitantes en Chimichagua, la mayoría pescadores, en sus 278 años de historia, ha padecido por la falta de este servicio.
Por primera vez en sus 278 años de historia, el corregimiento de Saloa, en jurisdicción del municipio de Chimichagua, a orillas de la ciénaga de Zapatosa en el Cesar, contará con un sistema de alcantarillado sanitario.
La obra que beneficia a los 3.500 habitantes de esta localidad, fue contratada en el marco del Plan Integral Saloa, implementado por la Gobernación del Cesar, como modelo de superación de la pobreza en este territorio.
Para Andrés Felipe Cervantes, uno de los veedores del proyecto, la comunidad está a punto de ver cumplir uno de sus sueños. “Esto, genera mucha tranquilidad. Hago parte de la veeduría de este contrato y estamos siguiéndolo paso a paso para que se cumpla todo lo establecido en el contrato”, indicó.
Hasta la fecha, los trabajos tienen un avance global del 40%, ya se instaló el 95% de la tubería que integra las redes de alcantarillado, se ha adelantado en un 82% la construcción de los pozos de inspección, en un 85% la línea de impulsión y en un 80% la instalación de acometidas domiciliarias. Actualmente se trabaja en las estaciones de bombeo y la planta de tratamiento de aguas residuales.
La gerente de Aguas del Cesar, Lina Prado Galindo, señaló que “cumpliendo nuestro rol como supervisores, estamos al tanto de cada avance que se presenta en los proyectos que contratamos. Estamos cumpliéndole a los habitantes de este corregimiento, que tanto necesitaba de esta solución a la problemática de saneamiento básico que vivía y afectaba a la ciénaga de Zapatosa, que con este proyecto ya no recibirá las altas cargas orgánicas generadas en Saloa”.
Con la construcción del alcantarillado sanitario, estaciones de bombeo y planta de tratamiento de aguas residuales de Saloa, el Gobierno del Cesar ha generado, hasta la fecha, 50 empleos directos para la mano de obra local, reactivando así la economía de este corregimiento.
El proyecto es financiado por la Nación, el Gobierno del Cesar y el municipio de Chimichagua, con una inversión de 10.802 millones de pesos.
Dilia Álvarez, miembro del consejo comunitario afro de Saloa, afirmó que "desde hace 278 años esperábamos estas obras, este es el principio, porque detrás de esta vienen las demás. Este es un sueño hecho realidad".
A su turno, el alcalde de Chimichagua, Celso Moreno, aseguró que "esa decisión de la administración departamental de intervenir en este lado del río Magdalena llegó en el mejor momento, pues ya eran más de 278 años esperando esta obra".
Con las obras de alcantarillado, el año pasado el Gobierno del Cesar, dio inicio al Plan Integral Saloa, mediante el cual se invertirán más de 30.000 millones de pesos en distintos sectores como saneamiento básico, infraestructura educativa y vial, mejoramiento de vivienda, entre otros.
Según Lina Prado Galindo, gerente de Aguas del Cesar, el proyecto comprende la instalación de 9.222 metros lineales de tuberías de alcantarillado y de 1.365 metros lineales de tubería para las líneas de impulsión, la construcción de una estación elevadora, 111 pozos de inspección, la instalación de 717 conexiones domiciliarias, y para la planta de tratamiento de aguas residuales la construcción de un reactor, sedimentador y filtro biológico, así como la instalación de sistemas eléctrico y fotovoltaico.