Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Cesar

Mujeres arhuacas exigen al Gobierno respeto de autonomía en sus territorios

En una concentración en la casa indígena de Valledupar realizaron una declaración en defensa de los derechos y autonomía política y jurídica de su pueblo.

 

Con una movilización desde la Sierra Nevada hasta la casa indígena en Valledupar, decenas de mujeres de la etnia arhuaca exigieron al Gobierno Nacional “respeto de la autonomía política y jurídica de los pueblos indígenas”, rechazando “la intromisión en sus asuntos internos”.

Declararon que “según la Corte Constitucional (sentencia T-568 de 2017) la autonomía política y jurídica actúa como un instrumento de reafirmación de la identidad de los pueblos indígenas, los cuales, mediante el ejercicio de sus prácticas tradicionales, avanzan en el fortalecimiento de sus autoridades internas y en el auto-reconocimiento de sus espacios de expresión colectiva”.

Indicaron que el derecho al territorio ha sido reconocido en instrumentos de orden nacional e internacional, al precisar que “nuestro derecho a la integridad étnica, territorial y cultural se ha visto transgredido en aras del proyecto occidental del Gobierno Nacional y las grandes empresas inversionistas, desconociendo la propiedad colectiva que está en cabeza de los pueblos y que supone la protección de los territorios, y de los recursos naturales, que guardan entre sí identidad”.

Señalaron que “la vulneración de la consulta previa y el atropello de nuestros territorios y pueblos redunda en el desconocimiento de la autonomía y el gobierno propio sobre los cuales se cimienta la integridad e identidad cultural, espiritual y política que garantiza nuestra pervivencia”.

“En concordancia con ello, el Estado colombiano y principalmente la Fiscalía General de la Nación han desconocido las estructuras de Justicia propia del pueblo arhuaco” indicaron al precisar que actualmente esta etnia se encuentra en peligro de exterminio físico y cultural.

“Las mujeres arhuacas hemos liderado procesos de movilización y transformación propugnando por el respeto, el reconocimiento y la garantía de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas” puntualizaron.

“A pesar de que han intentado silenciar nuestras voces, las mujeres encabezamos los procesos de defensa y protección de nuestros territorios y pueblos, pues desde tiempos ancestrales hemos tenido relación directa con la naturaleza, por lo que jugamos un papel protagónico en el florecimiento y sostenibilidad de nuestras comunidades y su relación con los ecosistemas, con la diversidad biológica, y con la protección del balance natural de cara a los poderes extractivistas y patriarcales que pretenden acabar con los cuerpos vivos del agua.

En tal sentido, rechazaron lo que consideran la intromisión de las instituciones, asegurando que el pueblo arhuaco cuenta con sus propios sistemas de justicia y Gobierno

Igualmente indicaron que “rechazamos el sistemático y reiterado desacato y desconocimiento por parte del Gobierno Nacional a la obligación internacional y constitucional de protección de nuestros derechos territoriales y ambientales, y la intromisión de la Fiscalía General de la Nación en las prácticas que conciernen única y exclusivamente a los pueblos indígenas y que se enmarcan en el ejercicio del derecho al gobierno propio y la jurisdicción especial indígena, reconocida en el artículo 246 de la Constitución Nacional”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.