Con una movilización desde la Sierra Nevada hasta la casa indígena en Valledupar, decenas de mujeres de la etnia arhuaca exigieron al Gobierno Nacional 'respeto de la autonomía política y jurídica de los pueblos indígenas', rechazando 'la intromisión en sus asuntos internos'.
Declararon que 'según la Corte Constitucional (sentencia T-568 de 2017) la autonomía política y jurídica actúa como un instrumento de reafirmación de la identidad de los pueblos indígenas, los cuales, mediante el ejercicio de sus prácticas tradicionales, avanzan en el fortalecimiento de sus autoridades internas y en el auto-reconocimiento de sus espacios de expresión colectiva'.
Indicaron que el derecho al territorio ha sido reconocido en instrumentos de orden nacional e internacional, al precisar que 'nuestro derecho a la integridad étnica, territorial y cultural se ha visto transgredido en aras del proyecto occidental del Gobierno Nacional y las grandes empresas inversionistas, desconociendo la propiedad colectiva que está en cabeza de los pueblos y que supone la protección de los territorios, y de los recursos naturales, que guardan entre sí identidad'.