El Heraldo
Cecilia López, ministra de Agricultura, durante el evento de titulación. Cortesía
Cesar

250 mil hectáreas de tierras fueron tituladas en Valledupar

La ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, lideró el evento desde Valledupar. Comunidades indígenas fueron beneficiadas.

Durante un evento realizado en la Casa de la Cultura, en Valledupar, la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, anunció la titulación masiva de 681.372 hectáreas para campesinos, indígenas y afrodescendientes.

Según la funcionaria, el cumplimiento de este objetivo “fue el primer componente que se puso en marcha de la reforma agraria del gobierno del presidente Gustavo Petro”.

“Cuando dimos inicio con este proceso la meta era que para el 15 de noviembre tendríamos esa cantidad de hectáreas tituladas. Gracias a la labor de la Agencia Nacional de Tierras cumplimos ese objetivo cuatro días antes. Pero la labor no se detiene porque continúa la titulación masiva en todos los departamentos para dar cumplimiento al punto uno del Acuerdo de paz de La Habana”, explico la ministra durante el evento.

 “La reforma agraria, como parte de la reforma rural integral, se está cumpliendo. Todo lo que estamos haciendo aquí es volver a poner la paz en la agenda del país. Ustedes que han sufrido las consecuencias de la guerra, la región Caribe que ha sufrido esos golpes, tiene que sentir un alivio al pensar que la agenda de la paz se volvió a retomar y esto es un reconocimiento que tenemos que hacerle al señor presidente Gustavo Petro y al equipo de gobierno comprometido con la paz”, agregó.

Cabe recordar que, durante el evento, representantes indígenas del Cesar, Putumayo, Huila, Chocó, Norte de Santander y otros departamentos del país recibieron más de 250.000 hectáreas tituladas.

Según Minagricultura, la madres cabezas de hogar tienen prioridad en este proceso de titulación.

“Los objetivos de la ANT son entregar hectáreas especialmente a mujeres que no tienen tierra y formalizar a aquellas personas que están sobre la tierra, pero que no tienen los títulos”, manifestó Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras.

Tras el proceso de titulación, las familias como las comunidades beneficiadas con este proceso de regularización ahora podrán acceder a los programas que el Gobierno ha dispuesto para que sus terrenos se conviertan en sistemas productivos que mejoren su calidad de vida y sus ingresos económicos.

“Con el título se vuelve legal y puede acudir a las instituciones públicas o privadas a solicitar ayudas para producir, por eso esto es trascendental”, concluyó Cecilia López, ministra de Agricultura, durante la rueda de prensa.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.