Compartir:

Con un grueso número de políticos y ciudadanos del común se realizó este sábado la marcha contra la corrupción en Valledupar, sumándose a la jornada nacional promovida especialmente por el Centro Democrático. Aunque el recorrido inició con una pobre asistencia en el sector de 5 esquinas, poco a poco, se fueron integrando más personas, hasta llegar una multitud considerable al parque de Las Madres, en el centro de la ciudad.

Durante la caminata, sus participantes encontraron espontáneos 'rechazos' a lado y lado de la carrera séptima, donde, en su mayoría comerciantes informales, manifestaron su inconformismo con la jornada, al indicar que muchos de los asistentes han sido cuestionados por su ejercicio político.

Francisco Jaimes, vendedor informal en la llamada 'Calle del Cesar', dijo que 'muchos de los que van ahí son corruptos y han recibido plata del Estado, con esto no van a llegar a ningún lado, porque el pueblo está cansado'.

'Primero hay que pensar en la paz y en el futuro de nuestros hijos. Gracias a Dios, se logró lo que veníamos pidiendo hace mucho tiempo, que se acabara la guerra', indicó.

Otros se mostraron escépticos con este tipo de manifestaciones. 'Quienes hoy están en contra de la corrupción, mañana estarán comiendo 'mermelada', hay mucho cinismo en todo esto', dijo un ciudadano que prefirió no decir su nombre.

No obstante, hubo quienes defendieron la marcha como Cristian Torres, abogado, quien afirmó que 'básicamente como todo ciudadano estoy apoyando la democracia del país, sentando una voz de protesta por los malos manejos tanto administrativos como burocráticos que ha tenido el gobierno Santos a lo largo de estos seis años. Quiérase o no, se dice que esta protesta es en contra de Santos porque es la cabeza principal del ejecutivo en el país, pero se enfatiza en todo el tema de la corrupción en general'.

Camilo Lacouture, diputado del Cesar 'la motivación para marchar es porque tenemos un presidente mitómano que le ha venido mintiendo al departamento, lo digo con justa causa, nos ofreció colocar en funcionamiento la sede de la Universidad Nacional y el departamento le ha invertido 40.000 millones de pesos y no la querido ponerla a funcionar, le ofreció al Cesar 250.000 millones para vías terciarias y secundarias y hoy en día no tenemos un solo peso para que nuestros campesinos salgan de la pobreza en que se encuentran'.