Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Cesar

Con robot, Cesar procesará 48 pruebas Covid por hora

El equipo que aporta el INS llegará esta semana y permitirá aumentar la capacidad de diagnóstico e implementar cercos epidemiológicos.

El Instituto Nacional de Salud anunció que esta semana llegará a Valledupar un robot de extracción automatizada para fortalecer y aumentar la capacidad diagnóstica del Laboratorio de Salud Pública del Cesar.   

“En sumatoria, en todo el departamento tienen una capacidad de unas 1.600 pruebas al día, el Laboratorio de Salud Pública va en aumento, ahora nosotros vamos a aportar, para que sea más rápido, un robot que llegará esta semana al Cesar”, indicó Martha Lucía Ospina, directora del organismo. 

Al respecto, el gobernador encargado del Cesar, Wilson Solano Gracia, manifestó que este robot procesará hasta 48 pruebas para diagnosticar coronavirus, en solo 60 minutos, ampliando la capacidad de resultados en el departamento. 

El Ministro de Salud y la Directora del Instituto Nacional de Salud destacaron el aumento del Cesar en el procesamiento de pruebas  de Covi-19, pasando de un promedio diario de 14 muestras en marzo que se enviaban a Bogotá, a más de 1.200 en las últimas semanas. 

“Quiero resaltar la apuesta a punto del Laboratorio de Salud Pública del departamento. Desde que inició la pandemia, todos los departamentos tuvieron el reto de poner a punto sus laboratorios; sin embargo, no tenían biología molecular; era todo un reto organizar infraestructura, conseguir equipos, preparar el talento humano y nosotros entrenamos al Cesar que rápidamente fue armando su capacidad. Esto es algo muy importante que le quedará al departamento, porque no solamente será para pruebas de Covid, sino para muchos otros diagnósticos”, indicó Martha Lucía Ospina. 

La directora del Instituto Nacional de Salud explicó que, adicionalmente, la Secretaría de Salud del Cesar, tiene una sala análisis de riesgo para realizar sus propios balances epidemiológicos, algo que permite entender la evolución de la pandemia en todo el departamento. 

A 354 ascienden muertos por Covid 

De acuerdo con el reporte del Laboratorio de Salud Pública del Cesar, a corte de este 5 de septiembre, 354 personas han fallecido en el departamento a causa del coronavirus. 

El informe indica que este sábado se confirmaron 460 nuevos casos positivos, elevando a 12.688 los contagiados en este territorio, de los cuales 7.190  ya superaron la Covid-19, y 5.023 se recuperan en sus casas; según la información de la Sala de Análisis del Riesgo, SAR, 71 pacientes están hospitalizados en sala general y 50 en Unidad de Cuidado Intensivo.   

Los nuevos casos se registraron en Valledupar con 404 contagios; La Jagua de Ibirico  con 12; Aguachica con 7;  Codazzi con 7; 6 en Curumaní, 6 en Chiriguaná, 4 en Becerril 4; 4 en La Gloria, 4 en La Paz; 2 en Bosconia, 2 en San Martín, 1 en Gamarra y 1 en Pelaya.  

Inicia búsqueda activa en barrios 

En busca de crear un cerco epidemiológico para contener la propagación del coronavirus en Valledupar, las autoridades de Salud con apoyo de las EPS iniciarán una búsqueda activa de casos en los diferentes barrios de esta capital, especialmente en los populares que es donde se está concentrando el mayor número de contagios.  

Así quedó establecido durante el Puesto de Mando Unificado que lideró en la ciudad el ministro de Salud, Fernando Ruíz, donde se definieron estrategias para contrarrestar el impacto del coronavirus.  

 El alcalde de Valledupar, Mello Castro, indicó que en la ciudad se tienen identificados los barrios con mayor incidencia, y los sectores populares donde se han identificado más casos. Solicitó en este punto el trabajo mancomunado con las EPS para el rastreo de casos.   

Al respecto, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que “es en estos momentos donde es importante actuar de manera rápida y cortar el pico epidemiológico. Hay que actuar en el corto plazo, con acciones inmediatas y podernos desplegar: incrementar la capacidad de rastreo y la implementación rápida del PRASS”. Señaló que desde el departamento y los municipios se debe entrar a contratar recurso humano para tener capacidad de rastreo.   

“Las EPS tienen que entrar a participar también en estos equipos de rastreo y en la capacidad de toma de muestras. Hay un rezago en la mayoría y esperamos se integren, aquellas que no tengan interés lo pueden hacer saber”, puntualizó. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.