EL CARMEN DE BOLÍVAR. La incertidumbre que reina desde hace doce días en el corazón de los Montes de María desembocó en bloqueos y enfrentamientos violentos entre habitantes de El Carmen de Bolívar y la Policía y la Infantería de Marina.
Luego de conocerse el informe del Ministerio de Salud, que descarta que la vacuna contra el virus del Papiloma Humano fuera la responsable de los malestares que padecen por lo menos 276 niñas, líderes de asociaciones de padres de familia, allegados de las niñas enfermas y jóvenes de sectores populares, bloquearon por unas cinco horas la Troncal de Occidente, para exigir al Gobierno Nacional la atención debida a esta calamidad que afrontan.
Los manifestantes prendieron llantas y colocaron palos en la carretera que une el interior del país con la costa Caribe. Con piedras se enfrentaron a la Fuerza Pública a infantes de Marina que lanzaron gases e hicieron tiros al aire para tratar de dispersar a la turba. El bloqueo interrumpió la movilidad y hubo camiones represados en la vía.
Desde la mañana el ambiente era tenso y varios representantes de estudiantes afectadas marcharon con pancartas por las calles de El Carmen y se congregaron en la plaza central. Pidieron la presencia del presidente Juan Manuel Santos.
La situación ayer se complicó por la llegada al hospital Nuestra Señora del Carmen de nuevas pacientes, esta vez procedentes de las veredas de la alta montaña.

Estas se suman a las 276 niñas que residen en el casco municipal y que han sido hospitalizadas. Presentan la sintomatología común, como desmayos, adormecimientos de extremidades y dolores intensos de cabeza.
El alcalde Francisco Vega dijo que hasta el miércoles pasado había un reporte de 30 adolescentes traídas desde los caseríos de Santo Domingo; Camaroncito y Loma Central, que hacen parte del cerro de La Cansona.
Los padres de las jóvenes contaron las dificultades que tuvieron para transportarlas desde arriba de los Montes de María. Lo hacen con la ayuda de vecinos, con las niñas desvanecidas en hamacas, en los lomos de caballos, o en motos.
El campesino William Enrique Montes Varela, procedente de Loma Central, dijo que el miércoles a las 4 de la tarde tuvo que bajar el cerro con sus dos hijas desmayadas, una de 13 y otra de 18, ambas estudiantes de la Institución Educativa Alta Montaña. Ayer en la mañana permanecían hospitalizadas.
Él y otros labriegos que pasan por la misma calamidad decidieron organizar una protesta en la mañana de ayer frente al hospital. Consiguieron hojas de papel y escribieron mensajes contra lo que consideran actitud indolente de las autoridades.
Exigen que el mismo presidente Santos venga a darles explicaciones por 'esta tragedia que estamos pasando con nuestras hijas'.
En la puerta del hospital, que sigue bajo fuerte custodia policiva, se congregan desde hace una semana y media familiares de las estudiantes. Para ellos no hay dudas de que la causa de esta situación es la aplicación de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano.
Después de conocer el informe del Ministerio de Salud desde Bogotá, los ánimos se caldearon, pues consideran los allegados de las estudiantes afectadas que les están mintiendo. La intervención de los altos funcionarios del Ministerio provocaron la reacción de los lugareños que se fueron hasta la carretera para protestar. Los gases lanzados por la Policía y la Infantería de Marina provocó desmayos en sectores cercanos al lugar de los hechos.
En diálogo con EL HERALDO, el Alcalde dijo que en dos meses se han atendido en el hospital, que tiene capacidad de 46 camas, a 276 niñas, de ellas 200 fueron remitidas a ese centro en la última semana.
En El Carmen hay atendiendo la emergencia cuatro toxicólogos; dos epidemiólogos; dos profesionales en apoyo sicosocial, todos procedentes de Bogotá, del Ministerio de Salud.
Otros tres expertos del Instituto Nacional de Salud. Y además de los ocho médicos del hospital local, han llegado a reforzar la atención otros siete galenos, provenientes de Cartagena, de la Gobernación de Bolívar y otras instituciones de primer nivel del municipio.