De la alegría a la tristeza pasó la familia de Angie Zaray Carrascal Torrado, de 19 años, estudiante de Medicina en la Universidad Libre de Barranquilla. La joven había llegado hace ocho días de la capital del Atlántico a pasar vacaciones con sus parientes a su natal Curumaní, donde la noche de este sábado salió a departir con los suyos en una discoteca de la localidad, pero ya la muerte la rondaba.
La felicidad se transformó en tragedia, luego de que Deiner Tarazona Quintero, de 24 años, su novio desde hace cuatro, llegara hacia las 11 de la noche al sitio y lograra llevársela para una vivienda que había arrendado en la invasión Villa Andrés, donde al parecer, cegado por los celos, le disparó con una pistola dejándola muerta en la habitación del fondo de la casa.
Tras asesinarla, Tarazona emprendió la huida en una motocicleta, tomando la vía La Mata-San Roque, pero a él, el sino trágico también lo perseguía, muriendo en la madrugada del domingo al chocarse violentamente con un vehículo que lo dejó tendido en la carretera. Junto al cuerpo, las autoridades hallaron el arma de fuego con el que habría asesinado a la joven universitaria.
Esta es la segunda tragedia por líos pasionales que ocurre en menos de dos semanas en este departamento, donde resultan muertas las parejas.
El pasado 6 de julio, un hombre de 28 años le disparó a su novia de 15 y luego se suicidó en el municipio de San Alberto. La menor quedó mal herida, pero falleció a los pocos días cuando era intervenida en una clínica de Valledupar.
Según la familia de la víctima, la adolescente no quería vivir más con él, porque al parecer este la maltrataba físicamente desde los 13 años cuando comenzaron la relación.
En lo que va de este año han sido asesinadas 13 mujeres en el departamento del Cesar. La cifra supera los registros de años anteriores y prende las alarmas de las autoridades y organizaciones que siguen adelantando campañas de sensibilización para contrarrestar el maltrato y la muerte de mujeres en este territorio.
De acuerdo con la Policía, la violencia intrafamiliar y la inseguridad son las principales causas de estos homicidios. El año pasado cerró con 19 mujeres asesinadas en Cesar, tres más que en 2016, y en 2018, con apenas siete meses transcurridos, ya son 13.
Según la Red de Voceras ‘Párala ya, Nada Justifica la Violencia contra las Mujeres’, en promedio el 9.3% de las muertes en el Cesar son cometidas por el esposo o compañero permanente de las víctimas.
Alerta roja
Angélica Arias, integrante de la Red de Voceras ‘Párala ya’, indicó que hay alerta roja en cuanto al maltrato y asesinato de mujeres en este departamento. 'Estamos en una época donde se hace más visible la problemática y en consecuencia aumenta la denuncia', indicó.
Los datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses sobre mujeres asesinadas en el Cesar, señalan que en el 2014 fueron 19 homicidios en el departamento, 9 de estos en Valledupar; en el 2015 ocurrieron 17 casos, de estos 8 en la capital; en el 2016 se presentaron 16 muertes, 7 en Valledupar; en el 2017 la cifra llegó hasta 19 en el Cesar, pero con 10 casos en esta ciudad.