
Alcalde de Bosconia, el exvendedor de tintos que quieren revocar
De acuerdo con el movimiento de revocatoria, el mandatario no habría cumplido con sus compromisos de gobierno.
Cuando Edulfo Villar Estrada conquistó la Alcaldía de Bosconia con 5.045 votos para el periodo 2020-2023, a muchos de sus coterráneos, en especial de los sectores vulnerables, los invadió la alegría. Por fin un hijo del pueblo, que se había forjado vendiendo tintos en las calurosas calles de ese municipio del Cesar, y que conocía de cerca las necesidades de su población, había llegado a tomar las riendas de la administración, para, según lo prometió en campaña, impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Nacido en el barrio Dieciocho de Febrero, uno de los más pobres de Bosconia, afectado por falta de agua potable, alcantarillado, vías pavimentadas y problemas de inseguridad, Edulfo Villar, logró a punta de bingos y repartiendo café en termos, aumentar su popularidad y la confianza de las comunidades que vieron en él una oportunidad para superar las problemáticas que han agobiado a la población, derrotando a su más inmediato rival, el exalcalde de esa localidad Jorge Patiño.
El 30 de diciembre de 2019 se posesionó como mandatario de Bosconia; ha pasado poco más de un año de aquel momento histórico para Edulfo Villar, cuando en la cancha del sector que lo vio nacer, repleta de gente, en su mayoría de escasos recursos, ratificó sus compromisos de llevarle el progreso a su pueblo. No obstante, a muchos ahora los carcome la desilusión, pues para ellos mucho se ha quedado en promesas.
“Cuando me enteré de la elección de una persona que pregonaba ser del pueblo, me llené de esperanza, un miembro de nuestra comunidad; me permití felicitarlo por ese logro, y lo hice de corazón, de eso no me arrepiento, pero ha transcurrido un año de su gobierno y los resultados obtenidos son negativos”, dijo Carlos Melquisedec Álvarez Herazo, habitante de Bosconia.

Iniciativa de revocatoria
Ese inconformismo en algunos sectores desencadenó en un movimiento de revocatoria de mandato, al que sus promotores llamaron ‘Unidos por Bosconia, reivindicando nuestros derechos’, cuya inscripción ya fue oficializada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, a través de la Resolución 001 del 3 de febrero de 2021, correspondiéndole el consecutivo RM-2021-001-12-200.
El pasado lunes se llevó a cabo una audiencia pública ante el Consejo Nacional Electoral, donde tanto ciudadanos que están a favor, como otros que están en contra de la iniciativa, el líder del movimiento de revocatoria John Jairo Redondo y el alcalde Edulfo Villar, expusieron sus argumentos. La diligencia estuvo presidida por el Magistrado del CNE, Luis Guillermo Pérez.
Redondo hizo una relación de los incumplimientos del mandatario, recordando promesas plasmadas en su plan de gobierno como garantizarles servicios públicos óptimos, empleo, pavimentación, viviendas, parques, construcción y adecuación de escenarios deportivos, fortalecimiento de la salud, entre otras.
“Dónde están los pavimentos por autogestión, en qué sectores y bajo qué contratos se ha realizado el mejoramiento de infraestructura de servicios públicos, en qué estado se encuentran los proyectos de vivienda nueva y mejoramiento, en qué quedó el fortalecimiento del sistema de salud municipal, y las 3.000 vacantes que ofreció colocando al municipio como gestor del macroproyecto Bosconia-Puerto Seco”, fueron algunos de los interrogantes que lanzó el vocero de la iniciativa de revocatoria.
Dijo que prometió gestionar una planta de sacrificio animal, y todavía Bosconia cuenta con un matadero en total abandono y deterioro; no hay agua potable. “No hay acueducto y proyectos de vivienda menos”, puntualizó.

‘Vamos paso a paso”: alcalde
Edulfo Villar, durante la audiencia expresó que “no se puede pretender que el alcalde en tan solo un año, y en medio de la pandemia, venga arreglar todos los problemas que dejaron muchos gobiernos, y que fueron incompetentes para hacer”.
Sostuvo que encontró un municipio en déficit, pero que ha venido trabajando con base en su Plan de Desarrollo, teniendo como instrumento de planificación el plan plurianual de inversiones. “Es imposible que en un año vayamos a solucionar la problemática del agua, de las viviendas, del empleo y todas las necesidades que tiene el municipio, tenemos que ir paso a paso logrando los objetivos”.
Destacó que ha venido trabajando con las juntas de acción comunal, suscribiendo convenios para mejorar vías de algunos barrios, la creación del Fondo Comunal, para el cual se ha destinado $100 millones, la recuperación y mejoramiento de la avenida Dos de Diciembre, apoyo a la salud y al personal asistencial, la construcción de un pozo para garantiza mayor cobertura y frecuencia de agua a la población, entre otros.
Danilo Rafael Ospino Flórez, quien está en contra de la revocatoria, indicó que “es mucho lo que se ha avanzado, Edulfo Villar es el alcalde del pueblo”.