Compartir:

La Secretaría de Salud Local de Valledupar dio a conocer que los casos de dengue en el municipio han disminuido, sin embargo, los cuidados y la prevención no deben dejarse un lado.

Leer más: Asesinan a familiar de Lyan Hortúa que habría sido el encargado de pagar por su liberación

Según los datos recolectados a través del SIVIGILA, desde la Semana Epidemiológica 1 del año 2025, y como resultado de acciones articuladas con la comunidad y el compromiso de varios sectores, el municipio se encuentra en zona segura, saliendo así de la categoría zona de alarma.

Ante esta información, la secretaria Local de Salud, Jaide Medina Calderón, manifestó: “A pesar de esta mejora, recordamos la importancia de mantener las medidas de prevención. Eliminar criaderos de mosquitos y fomentar el autocuidado son las acciones más efectivas para contrarrestar el dengue. Además, es fundamental el uso de repelente, protegerse con mosquiteros y acudir oportunamente al centro de salud ante cualquier síntoma sospechoso. Todos los días salimos a las calles a educar a la población sobre esta enfermedad, y cómo deben cuidarse”.

Cabe resaltar que durante el mismo periodo en el año 2024, se habían registrado 601 casos de dengue en el municipio, mientras que en 2025 la cifra ha descendido a 385, lo que representa una disminución del 35,9 %. En cuanto a los casos de dengue grave, se han reportado dos este año, frente a los tres del año anterior, mostrando una variación del -33,3%.

Ver también: Entra en vigor ley en España que cambia las reglas para colombianos que quieran ir al país europeo

Entre los signos de alarma que requieren atención médica inmediata se encuentran: fiebre persistente, dolor de cabeza intenso, decaimiento general, sangrado en encías o al orinar, aparición de hematomas sin causa aparente y dolor abdominal prolongado. La Secretaría Local de Salud recuerda a la comunidad que es fundamental no automedicarse y acudir oportunamente al centro de salud más cercano, ante la presencia de estos síntomas.