En medio de un ambiente festivo, lleno de tradición y talento joven, el centro recreacional La Pedregosa se transformó este jueves en el epicentro de las primeras finales de la edición 58 del Festival de la Leyenda Vallenata, que este año rinde homenaje póstumo al inolvidable compositor, acordeonero y poeta vallenato Omar Geles. La jornada marcó el inicio de las definiciones por corona en las diferentes categorías del certamen folclórico más importante del país.
Leer más: Así es la nueva normativa para las llantas de motos que comenzará a regir en mayo
A partir de las 2:00 de la tarde, los asistentes fueron testigos de una muestra de talento precoz y profundo amor por las raíces del vallenato en las finales de las categorías menores, con especial atención en la competencia de piqueria infantil, una de las más esperadas por el público por el carisma y la espontaneidad de sus protagonistas.
Cinco niños verseadores llegaron a esta etapa final luego de superar las rondas clasificatorias con ingenio, humor y capacidad de improvisación: Kalianis Guanipa, Sherly Sofía Arcos, Julio César Hoyos Olmos, Joseph Arcos y Falcao Carranza Aguilar. Desde sus primeras intervenciones, demostraron que el arte del repentismo no es exclusivo de los adultos, y que el talento para improvisar está más vivo que nunca en las nuevas generaciones.
La contienda inició con una ronda de versos libres, donde cada uno de los participantes tuvo la oportunidad de expresarse con libertad y demostrar su dominio del ritmo y la métrica. Sin embargo, la prueba de fuego llegó en la segunda parte: cinco versos a pie forzado, una modalidad que exige al verseador componer al instante a partir de frases seleccionadas por el jurado. Una de ellas fue la emblemática “Los caminos de la vida”, que dio lugar a intervenciones cargadas de emoción, ironía y sentido poético.
Ver también: Carla Giraldo publicó mensaje de despedida de ‘La casa de los famosos’: “Fue un placer acompañarlos”
El jurado calificador, conformado por tres grandes conocedores del género —Yostimar Prada, actual Rey Vallenato de Piqueria Mayores; José Félix Ariza y Edgardo Mendoza—, tuvo la tarea de evaluar aspectos como la creatividad, la agudeza mental, la calidad del verso, el respeto al ritmo y la respuesta oportuna ante los piques de sus contrincantes.
Uno de los momentos más memorables de la tarde lo protagonizaron el urabaense Joseph Arcos y Julio César Hoyos Olmos, quienes sostuvieron un intenso mano a mano que despertó vítores, carcajadas y aplausos entre el público. Con versos punzantes y llenos de picardía, ambos niños defendieron sus raíces, destacaron sus talentos y con cada respuesta marcaron territorio como si fueran veteranos de la palabra cantada.
“Yo vengo desde Urabá, tierra de palmas y ríos / y traigo en cada palabra el orgullo de los míos”, improvisó Joseph en uno de los cruces, mientras que Julio César contraatacó con destreza: “con el apoyo de la tierra del Cesar traigo fuerza y alegría / y aunque vengas desde lejos, aquí mando todavía”.
Le sugerimos: Cayó Baloto: el ganador se llevó 14.000 millones de pesos
La jornada se extendió por varias horas, pero el entusiasmo del público jamás decayó. Familias enteras, turistas y seguidores del vallenato tradicional aplaudieron sin cesar, celebrando cada intervención como si se tratara de una batalla de gigantes. Más allá del resultado final, el concurso infantil de piqueria dejó una certeza: el futuro del vallenato está en buenas manos.
Con esta vibrante jornada se dio inicio a la recta final del Festival Vallenato 2025, que en los próximos días continuará con las eliminatorias y finales en las categorías juvenil, aficionado, profesional, canción inédita y piqueria mayores, todas bajo el mismo espíritu de homenaje al legado musical de Omar Geles.