Compartir:

Debido a la llegada masiva de visitantes a Valledupar, en ocasión al Festival Vallenato, Migración Colombia estará realizando intervenciones como parte del Plan de Contingencia diseñado para estos días, con la participación de diferentes entidades gubernamentales y de la Fuerza Pública.

Leer más: ¿Cuándo se celebra el Día de la Madre 2025 en Colombia?

En este sentido, a través del Centro Facilitador de Servicios Migratorios, de Valledupar, contarán con el apoyo de 15 funcionarios de los centros de Maicao y la propia capital del Cesar, tres patrullas y dos funcionarios de la Regional El Dorado de Bogotá.

Estos equipos realizarán control migratorio en los vuelos internacionales que operarán temporalmente desde el aeropuerto Alfonso López, durante el Festival.

Además, adelantarán operativos de verificación migratoria en puntos estratégicos como la Plaza Alfonso López, el balneario Hurtado, hoteles y sitios turísticos de los corregimientos del norte del municipio, entre ellos Río Badillo, La Vega, Río Seco y Patillal, entre otros.

Ver también: Contraloría detecta millonario hallazgo fiscal en carros de ‘Sucre Escucha’

Es de indicar que el Plan de Contingencia, es integrado por la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar, las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Convivencia Ciudadana y Salud del departamento y municipio, la Policía Nacional, el Ejército de Colombia, la Registraduría Nacional, la Fiscalía, el ICBF, el CTI, la Defensoría del Pueblo, la UNGRD y organismos de socorro.

El propósito es garantizar el normal desarrollo del Festival Vallenato, que este año rinde homenaje al fallecido cantautor, compositor y acordeonero Omar Geles Suárez. Este mismo, fue elaborado en el marco de varios consejos de seguridad y estará activo hasta el 3 de mayo, durante la fiesta de acordeones.

Le sugerimos: Él es Fernando Rojas, el hombre que da vida a Aurelio Cheveroni, jurado de ‘Yo me llamo mini’

Finalmente, Migración Colombia resaltó que, en lo corrido del año, la seccional de Valledupar ha atendido en el área de extranjería a 115 usuarios en enero, 118 en febrero, 115 en marzo y 122 en abril, en servicios como Permiso por Protección Temporal (PPT), registro de visas, salvoconductos, prórroga de turismo, cédula de extranjería y certificados de movimientos migratorios.

Así mismo, a través de verificaciones migratorias y capacitaciones sobre la normatividad vigente, se ha realizado atención a sujetos de verificación, en los primeros cuatro meses del año, en sectores de salud, comercio, hospedaje y transporte.