Compartir:

A través de los hidrantes de agua que están a las afueras del municipio de Valledupar, la Empresa de Servicios Públicos evidenció una vez más el robo del vital líquido, el cual estaría siendo vendido en municipios del Cesar y en el sur de La Guajira.

(Le puede interesar: Capturan en Cartagena a cinco delincuentes que portaban municiones y droga)

Una de las modalidades sería la conexión directa de carros cisternas a hidrantes que son operados por la empresa y no son adscritos a ningún servicio de emergencia de la ciudad.

De acuerdo con el jefe de Gestión Técnica de Emdupar, Fabián Mendoza, la única entidad que puede intervenir los hidrantes es el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar, “no existe otra entidad que tenga la autorización para poder manipularlos.

Emdupar

El llamado es a la comunidad para que cuando se observen estas irregularidades la denuncien ante la Policía Nacional y se informe a Emdupar con fotografías de vehículos y de la placa de manera que como empresa se puedan formular las denuncias y se pueda ejercer la solicitud jurídica e investigación al respecto”.

(No deje de leer: Con carrera atlética, Valledupar se une a la lucha contra el cáncer de mama)

Otra problemática presente es conexiones erradas en temas de alcantarillados, ya que algunos usuarios conectan las aguas lluvias a la red de alcantarillado sanitario de la ciudad que opera la empresa o que conectan las aguas residuales domésticas a los alcantarillados pluviales ya construidos por el municipio.

“Lo ideal es realizar conexiones y conectar las redes con permiso y de manera correcta desde sus viviendas y la empresa pueda dar una mejor eficiencia en el servicio que se presta en temas de alcantarillado de la ciudad”, reiteró Fabián Mendoza.