Si Los médicos generales, especialistas y anestesiólogos del hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar se declararon este viernes en cese de actividades, en protesta por la falta de pago de sus salarios. El atraso es de hasta ocho meses en algunos casos.
Tras el paro, solo se está prestando el servicio de urgencias en el centro asistencial que atiende pacientes del Cesar y de departamentos vecinos como Magdalena, La Guajira y Bolívar. 'Las cirugías programadas y consultas externas se han dejado de atender por este cese en el que estaremos hasta que la gerencia del hospital nos dé respuestas', dijo Fabián Olivella Araujo, vocero de los gineco-obstetras.
'En nuestro caso van seis meses sin pagarnos, pero tenemos colegas que le adeudan hasta ocho meses; nos hemos reunido con el gerente del hospital en otras ocasiones y los que nos da son ‘pañitos de agua tibia’, nos pagan un mes y al otro sigue la deuda, ya estamos cansados de esta situación', precisó.
La pediatra Roxana Abdala dijo que el hospital le adeuda ocho meses de salario. 'La excusa que nos dan es que las EPS no le pagan al hospital, pero es un tiempo que ya nosotros trabajamos y nos han cancelado, vamos a estar en cese de actividades a la espera de soluciones'.
Roberto Gutiérrez, en representación de los 63 médicos generales que tiene el hospital, señaló que 'estamos afectados por la falta de pago, tenemos compromisos con las universidades y colegios de nuestros hijos, obligaciones que pagar, por eso estamos alzando nuestra voz de protesta para ver si llega el gobernador Francisco Ovalle, un representante del Ministerio de Salud, o de la Secretaría de Salud, las directivas del hospital que nos escuchen y busquen una salida a esta situación'.
'Tomamos la decisión unánime de iniciar la suspensión de la prestación de los servicios al hospital sin afectar en ningún caso las urgencias entre otros considerados de carácter vital, y solicitar la intervención de órganos de control como la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo, la Secretaría de Salud del Cesar, Procuraduría y opinión pública para garantizar el pago de las acreencias adeudas'.
Las directivas del hospital indicaron que las EPS y las secretarías de Salud le adeudan al centro asistencial $120.000 millones por servicios prestados, lo que lo mantiene en crisis y constituye el principal motivo del atraso en el pago al personal asistencial.
No obstante señalaron que se adelantan gestiones para cancelar parte de la deuda a médicos y especialistas.