Compartir:

El Paso, Astrea, González, Tamalameque, Bosconia, Chiriguaná, Pailitas, La Gloria y Pelaya, son los municipios del Cesar que no tienen agua apta para el consumo humano, suministrando un líquido que pone en riesgo la salud de sus habitantes.

La secretaria de Salud del Cesar, Carmen Daza, hizo un llamado a los alcaldes de estas localidades para que adelanten las acciones que permitan potabilizar el agua.

Freddy Díaz, líder de la Dimensión de Salud Ambiental, indicó que algunos de estos municipios no cuentan siquiera con una planta de tratamiento, enviando el líquido captado hacia la población sin ninguna intervención, y los que cuentan con un sistema de suministro, no realizan tratamiento alguno, sumado al índice de continuidad del servicio que en la mayoría de los casos es insuficiente.

El funcionario señaló que los municipios que cumplen en el Cesar con los procesos de potabilización y que tienen una buena calidad de agua, según las características fisicoquímicas y microbiológicas de las muestras, son Aguachica, Agustín Codazzi, La Jagua de Ibirico, La Paz, San Diego, Curumaní, Chimichagua, Manaure, San Martín, San Alberto y Río de Oro.

A Becerril, Pueblo Bello y Gamarra, que se encuentran en riesgo medio, se les recomendó hacer el tratamiento del agua de manera adecuada.

La secretaria de Salud manifestó que estas mediciones de la calidad del agua se realizan de manera trimestral mediante acciones de Inspección Vigilancia y Control en todos los municipios. El objetivo es mitigar los riesgos inherentes al problema de abastecimiento, potabilización y suministro por lo que se hace perentorio que los alcaldes tomen cartas en el asunto y adopten las medidas pertinentes para el mejoramiento de la calidad del agua, porque de lo contrario está en riesgo la salud de esas poblaciones.