Compartir:

En disturbios con el Escuadrón Móvil Antimotines de la Policía terminó una protesta que protagonizaron más de 200 transportadores que en la mañana de este martes bloquearon la entrada al municipio de Codazzi, en rechazo a la puesta en operación de un peaje en esa jurisdicción, que hace parte de los siete que se proyectaron instalar a través de una concesión a lo largo de 350 kilómetros entre los departamentos del Cesar y La Guajira.

Durante más de tres horas, los manifestantes taponaron la vía, a la altura de la glorieta La Guitarra en esa localidad, donde de manera pacífica expresaban su inconformismo con las estructuras que califican como onerosas y lesivas para la comunidad, teniendo en cuenta los costos y la cercanía de por lo menos de dos de estas, entre Codazzi y Valledupar.

Jairo Flórez, coordinador del Comité Cívico Departamental contra los Peajes, dijo que 'la protesta comenzó a las cuatro de la mañana y a las siete llegaron los hombres de la Policía lanzando balas de goma, gases lacrimógenos y bolillo. Hay gente contusa, detenidos y carros inmovilizados'.

Indicó que ante la acción de los uniformados, se desmontó el bloqueo, pero la manifestación se trasladó hasta el centro del pueblo donde parte de la comunidad se sumó a la protesta, quemando llantas y armando barricadas para detener a los antimotines, mientras que las cinco empresas de transportes que funcionan en la localidad y el comercio suspendieron labores.

Precisó que 'no tenemos empleo, en Codazzi no hay fuente de trabajo, y lo que nos manda el Gobierno son estos peajes que no son necesarios, entregándolos a una concesión por 34 años. Nos declaramos en desobediencia civil y vamos a recoger firmas para instaurar una acción popular porque no estamos de acuerdo con esto'.

El gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, afirmó al respecto que no comparte las vías de hecho, y que se trata de un convenio del Gobierno Nacional a través de una alianza público privada, con la firma Cóndor, para intervenir 350 kilómetros con una inversión de 380.000 millones de pesos. 'Este proyecto va avanzando y se gestó desde hace un año, a nosotros lo que nos corresponde es dar toda la implementación y sostenibilidad del mismo, que se haga la rehabilitación de la red vial que registra cierto deterioro y mejorar la conectividad de Valledupar con el resto de los municipios'.

Por su parte, el coronel Diego Rosero, comandante de Policía en el Cesar, señaló que con el apoyo del Esmad se logró desbloquear la vía y restablecer el flujo vehicular hacia Codazzi.

En junio de 2015, el Gobierno Nacional concesionó 350 kilómetros de vías desde el corregimiento San Roque, en el centro del Cesar hasta Cuestecitas, en La Guajira, a fin de mejorar la movilidad, recortar los tiempos de desplazamiento, garantizar la seguridad y la conectividad con las carreteras hacia el interior del país y la frontera con Venezuela.

Se trata de una iniciativa privada que ejecuta la Concesión Cesar-Guajira S.A.S. constituida por la empresa Construcciones El Cóndor S.A. La obra tendrá conexión con los proyectos viales Ruta del Sol III, Transversal Las Américas y Santa Marta-Paraguachón.