
El ahogamiento en tiempos de la covid-19 |Los lectores escriben
NO CONSUMIR ALCOHOL
Dado al positivo balance en las estadísticas del descenso de mortalidad que se ha dado en nuestro departamento, después del encerramiento obligado y prolongado por culpa de la pandemia, ha motivado a la relajación y esparcimiento de la gente, que en nuestro medio, debido a la situación geográfica, los sitios más visitados han sido nuestras playas y unido a ello hay una serie de riesgos en donde el ahogamiento es el más relevante, del cual los medios de comunicación han venido registrando su recurrente presentación que, para estas épocas se ha incrementado.
En su ocurrencia inciden una serie de factores y en nuestro medio además de los derivados de la situación geográfica hay otros que se deben tener en cuenta para una adecuada prevención.
Los grupos etarios más reportados es el de los adolescentes, aunque sepan nadar o no, se exceden en su capacidad y desafían el peligro y nadan en sitios peligrosos, situación que se estimula más cuando están bajo el influjo de drogas o alcohol.
Es bueno resaltar que en nuestro medio el abuso de alcohol es un factor importante en la ocurrencia de estos casos, se trate de adolescentes o adultos. Su uso inmoderado favorece el accidente, ya que induce a imprudencias y a la desobediencia, y aunque el individuo no esté embriagado en el sentido habitual de la palabra, afecta las funciones sensitivas y motoras retardando las respuestas a los estímulos ante situaciones de peligro.
Además el alcohol contribuye de un modo sutil al ahogamiento, ya que deprime la producción de glucosa, la cual se suma a la baja de ella que se da en el ejercicio físico cuando estamos nadando, ocasionando un importante descenso en su nivel llevando a una ‘hipoglucemia’ que a su vez origina debilidad, confusión y desorientación, ya que no llega la energía que da la glucosa a nuestro cerebro e interfiriendo con los mecanismo de defensa que tenemos cuando estamos nadando, facilita la inhalación del agua.
Por ello, no sobra insistir que el consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos ubicados en playas, balnearios y centros recreativos sea moderado que no los lleve a perder el autocontrol o mejor no consumirlo, es recomendable que, así como bajo el efecto de alcohol no se debe conducir, tampoco se debe nadar.
Otro dato importante a tener en cuenta en la prevención es la precaución que hay que tomar cuando usemos o cojamos un bote, el cual debemos llevar puesto todo el tiempo el chaleco salvavidas.
Agustín Guerrero Salcedo
Más Cartas de los Lectores

Se perideron las costumbres | Los lectores escriben
Antes de que me digan, si soy cienaguera de nacimiento y barranquillera de corazón, adoro mi pueblo, mis raíces, igualmente quiero y aprecio a Barranquilla.
Cuando mi familia se trasladó a Barranquilla, hace muchos años, el pro

En masacre muere menor de 7 años | Los lectores escriben
La prensa de cuenta de la masacre ocurrida el 29 de mayo en un barrio de Soledad, en donde entre las tres víctimas hay un menor de 7 años
Dado el estado de intolerancia a que permanente estamos sometidos, las muertes violentas “por m

La playa de los basuroides | Los lectores escriben
El sábado 19 de mayo se desarrolló una jornada de limpieza en las playas colindantes a la zona de la Ciénaga de Manatíes ubicada en el corregimiento de Sabanilla. A lo largo de estas primeras playas del atlántico se despliega una

Menor se asfixia con semilla | Los Lectores escriben
La prensa da cuenta de un lamentable suceso, la muerte por asfixia de un menor de año y medio al aspirar una semilla de mamón que ocurrió en el corregimiento de Leña, jurisdicción del municipio de Candelaria.
Los cuerpos extra