Compartir:

Solidaricémonos…

Este próximo 21 de noviembre, todos los colombianos sin excepción (salvo la obvia) estamos en la obligación patriótica, moral, y cívica de demostrarnos el respeto y afecto que tenemos por nuestra Patria, nuestras familias y principalmente por nosotros mismos, manifestando claramente nuestro rechazo total y absoluto contra el paro propuesto y organizado por verdaderos subversivos políticos y sociales que lo buscan es desestabilizar nuestro Ente Jurídico, Social y Económico, con argumentos engañosos, tergiversados y falsos, buscando beneficios políticos y económicos que no se pueden conseguir por la vía de la legalidad; sin desconocer por supuesto todas las adversidades de corrupción y malos manejos que nos aquejan por años de años..

No solamente rechacemos con clarísima actitud el Paro, si no que nos sirva a todos y muy principalmente a sus organizadores; los colombianos de bien que somos todos (menos los obvios, claro está) no estamos de acuerdo con éstas manifestaciones desestabilizadoras tan dañinas o más que la misma corrupción, narcotráfico, guerrilla, paramilitarismo y delincuencia común que durante tantos años llevamos soportando.

Respaldemos y solidaricémonos en éstos momentos difíciles con nuestro gobierno y con nosotros mismos, indiferente e independientemente de la corriente política de cada quién.

Solidaricémonos por una Colombia sana y amable.

Por *Hector Asaf Quintero

Promesas | La deuda de Duque con los pensionados

En su campaña el presidente Duque prometió a los pensionados varias cosas entre las que se destacaban que pagarían el 4% en salud como el resto de trabajadores y que el reajuste anual no sería el IPC sino el mismo porcentaje con que se incrementa el salario mínimo. Hasta la fecha no ha cumplido ninguna de las dos a pesar de los continuos reclamos de esta inmensa masa de la población.

Los ministros de hacienda siempre se escudan en la falta de recursos para incumplirle al pueblo, sobre todo cuando los gastos burocráticos desbordan todos los cálculos y el presupuesto de inversión se utiliza para calmar estos apetitos insaciables.

Sin embargo este año sucedió un milagro, después de tanto inconformismo se encontró que el Banco de la Republica y Ecopetrol registraron utilidades por más de 15 billones de pesos que evitan la cascada de impuestos programados.

La protesta social es el resultado de promesas incumplidas, por lo que el ejecutivos debe cumplir su palabra y empezar a enderezar el camino para evitar que la agitación lo obligue a corregir el rumbo.

Por *Arturo Baena

La esperanza |La Nueva Colombia

Había perdido interés, en el desarrollo de la política colombiana y sus protagonistas, al considerarla absurda y deshonesta, salvo excepciones de rigor, por no hallar razón en hechos que vienen ocurriendo, ocupando mi mente en temas pertenecientes a disciplinas de mayor agrado.

Cómo entender, por ejemplo, el que un partido defendiendo el Acuerdo de la Habana, entre en contradicción con otro, al que luego se liga para alcanzar unas migajas de poder, de ninguna conveniencia para el país, o ver al gobierno, empecinado en la defensa de un condenado por la Corte Suprema de justicia, a la que denigra y envilece para alcanzar un esta de opinión, entre el jurado lego, la masa anónima, que le sea favorable, y otras acciones semejantes.

Pero con la llegada de nuevos actores al escenario político, interesados en acabar la corrupción, con ideas inteligentes y modernas, renace la esperanza de una nueva Colombia, de mayor ampliación democrática y ejemplarizante, emergiendo de la quiebra moral y vergonzosa en que se encuentra.

Por *Emiro Guerrero