
Últimamente los colombianos estamos asistiendo y presenciando un escenario que viene siendo recurrente como lo es los paros que se están realizando en el país.
La protesta nacional de estos últimos días es para mí una continuidad y un apéndice de la que se realizó anteriormente en septiembre del año pasado y como es seguro de las próximas que están por venir, debido al malestar social que aqueja al país antes y después de la pandemia.
Esta protesta promovida por las centrales obreras, grupos étnicos, sectores políticos y sociales y estudiantes, estimo yo que no tuvo como único motivo solamente la reforma tributaria presentada por el Gobierno al Congreso, como muchos pueden estar pensando, sino que tuvo como componente también la corrupción, la pobreza, el desempleo, la inseguridad, la falta de oportunidades y el aniquilamiento a los líderes sociales, los privilegios de los congresistas y los altos funcionarios del Estado, la violencia sistemática en algunas regiones de país, el incumplimiento de los acuerdos de paz, que como una olla de presión aflora en un momento dado asumiendo los participantes de estas protestas una actitud de querer echar por la borda los factores que generan nuestras frustraciones, insatisfacciones y necesidades y que esta vez encontró su caldo de cultivo, y como la cereza que se pone sobre el pudin, la reforma presentada por Duque, que exacerbó los ánimos de muchos colombianos y de ahí lo que estamos viendo, hechos que precisamente se registraron cuando ya hay un paulatino despertar de los colombianos, se están dado cuenta de lo injustas que son las cosas, dejando de ser sumisos y complacientes con los distintos gobiernos que ejercen el poder.
Los colombianos ya estamos mirando hacia una perspectiva política diferente a los que tradicionalmente nos han gobernado.
Valmiro de la Hoz C.
Más Cartas de los Lectores

La dimensión de los sueños | Los lectores escriben
¿Es posible que el sueño tenga sustancia? ¿Sustancia como tienen todas las cosas que nos rodean en el mundo? Pero no me refiero al sueño como la simple actividad del cerebro reproduciendo imágenes mientras dormimos, ni tampoco como el signifi

Nuestro Maestro Fernando Botero | Los lectores escriben
Cuando en los años 60 asistíamos a las clases de dibujo y pintura que nos enseñaba un joven paisa pintor de 30 años de edad, ya admirábamos sus dotes de docente y la forma de llegar a sus discípulos, entregándoles sus conocimientos. S

¡Cómo les explico esto! | Los lectores escriben
El abuso empezó a manos de europeos que nos tildaron de indios, de aborígenes y de uno que otro apelativo que se inventaron en la real academia española. Desde entonces, nuestro mayor pecado fue y ha sido la ingenuidad, esa misma inocencia que

El estrés de la Selección Colombia | Los lectores escriben
Fui invitado al festejo de cumpleaños 70 de Gustavo Llano Marino y no pude evitar la tentación de que me contara algo sobre “el cóndor cole” y más allá de lo descrito por él existe la pasión por su personaje y lo que significa para sí