
Con inusitado interés hemos acatado la mayoría de las recomendaciones que nos han señalado las entidades de salud a nivel mundial desde que surgió la pandemia, sin embargo, son muchos los muertos los que ha dejado el covid en la población, en especial gran cantidad de docentes.
Desde 1950, año en que el papa Pio XII proclamó a Juan Bautista de la Salle como patrono de los educadores, el presidente Mariano Ospina Pérez acogió la designación del Pontífice, con el objeto de minimizar el impacto del régimen conservador en el magnicidio del líder y la esperanza del pueblo colombiano en 1948, en esos momentos. Jorge Eliécer Gaitán.
Desde entonces, el 15 de mayo se celebra como el día de los maestros. Esta celebración se festeja de manera sencilla por parte de los estudiantes, que en su mayoría reconocen la labor de sus maestros, haciendo una pausa de la rutina de tiza y borrador a cambio de muestras de creatividad desarrollada por los jóvenes.
A partir del 2020, como todas las cosas de la vida, ha cambiado de igual manera, esta celebración debido al enemigo invisible, bautizado mundialmente como la covid 19, que se ha llevado, sin distingo de clases y edad, a muchos de los profesores, quienes con mucha proyección y carisma entre sus discípulos, quienes reconocen los logros y aciertos en su aulas en su quehacer pedagógico.
Hasta luego queridos amigos. Siempre los recordaremos como ejemplos de seres humanos nobles, entregados al bello arte y vocación de enseñarles a los que no saben. ADEA, ha programado en la conmemoración del Día del Maestro una caravana y un recital de poesía, y letanía en apoyo al Paro Nacional.
Víctor Manuel Turizo Camaño.
Más Cartas de los Lectores

La dimensión de los sueños | Los lectores escriben
¿Es posible que el sueño tenga sustancia? ¿Sustancia como tienen todas las cosas que nos rodean en el mundo? Pero no me refiero al sueño como la simple actividad del cerebro reproduciendo imágenes mientras dormimos, ni tampoco como el signifi

Nuestro Maestro Fernando Botero | Los lectores escriben
Cuando en los años 60 asistíamos a las clases de dibujo y pintura que nos enseñaba un joven paisa pintor de 30 años de edad, ya admirábamos sus dotes de docente y la forma de llegar a sus discípulos, entregándoles sus conocimientos. S

¡Cómo les explico esto! | Los lectores escriben
El abuso empezó a manos de europeos que nos tildaron de indios, de aborígenes y de uno que otro apelativo que se inventaron en la real academia española. Desde entonces, nuestro mayor pecado fue y ha sido la ingenuidad, esa misma inocencia que

El estrés de la Selección Colombia | Los lectores escriben
Fui invitado al festejo de cumpleaños 70 de Gustavo Llano Marino y no pude evitar la tentación de que me contara algo sobre “el cóndor cole” y más allá de lo descrito por él existe la pasión por su personaje y lo que significa para sí