los estudiantes a clases me venía preguntando por qué hoy en día la educación se ha vuelto tan cara, nada más con los útiles escolares. Me acuerdo cuando yo estudié, comencé con una cartilla de abecedario y una libreta de 100 hojas y así aprendí a leer y escribir.
Para la adolescencia fue algo muy provechoso, fueron cinco años de primaria, y ya después viene lo que hoy en día llaman sexto grado, lo que era antes primero de bachillerato. Pero hago referencia a esto porque cuando inicié el primero de bachillerato era de comercio, porque esto existió desde el año 1950 hasta el año 1975, que fue cuando el Gobierno sacó las materias que se daban en el bachillerato comercial, como: higiene, urbanidad y cívica, taquigrafía, mecanografía, estadística, contabilidad y una del padre Gaspar Astete: el catecismo.
De los tantos que estudiamos el bachillerato comercial, como homenaje a dos grandes personas que fueron fundamentales en mi vida: el director del colegio Montesquieu, donde aprendí lo que hoy en día sé, que se lo debo a esa persona que tenía como nombre José Gilberto Pinzón (q.e.p.d.) y mi padre, Antonio Demetrio Vásquez Ramos (q.e.p.d.). Estas dos personas estudiaron en el Escomo, acrónimo de la Escuela de Comercio Moderno, y de ahí con haber estudiado cuatro años de bachillerato comercial salieron con la frente en alto de sacar adelante lo que aprendieron el uno en lo educativo y el otro en manejar contablemente a dos empresas importantes de Barranquilla, y fueron grandes ejemplos cuando estaban al frente de sus labores.
Estas dos personas que menciono con honor no necesitaron un certificado universitario, y por eso quería hendirles un homenaje con estas línea y recordarle a este Gobierno, y me toca decirlo, es muy triste que la educación hoy en día no sea la misma de otros tiempos cuando en verdad era mejor, y le pido que revisen porque esas materias que fueron importantes para muchos han desaparecido, y otra, por qué es tan costosa. Se las dejo ahí...
Darío AlfonzoVásquez P.