
Agustín Codazzi, cuyo nombre original era Giovanni Battista Agostino Codazzi Bartolotti, (traducido al español: Juan Bautista Agustín Bertoloti), fue un ingeniero militar italiano de ocupación artillero, brigadier, furriel, secretario del Estado Mayor, jefe de alojamiento, ayudante, suboficial y mariscal de campo, entre otros cargos o designaciones, durante las guerras napoleónicas; geógrafo, cartógrafo, coronel y más tarde general de Colombia y Venezuela durante y después de la liberación de América del Sur.
Nació en la ciudad de Lugo (Ferrara), perteneciente a los Estados Pontificios (hoy Italia), el 12 de julio de 1793 y murió en la aldea de Espíritu Santo (Confederación Granadina, hoy Colombia) el 7 de febrero de 1859.
Célebre y reconocido geógrafo y cartógrafo, que llegó a Suramérica a mediados del siglo XXI y combatió a las órdenes del célebre corsario Aury, reclamando con este la independencia de la Florida.
Cautivado por los ideales de la emancipación sudamericana, al ganarse la consideración y estima de Simón Bolívar y otros generales patriotas, se incorporó al ejército del Libertador, en cuyas filas, gracias a su preparación y formación militar adquirida en academias italianas, tuvo destacada actuación como hábil artillero y detentó el grado de coronel.
Finalizada la lucha por la independencia, dejaría de lado su actividad bélica para dedicarse a lo que realmente le apasionaba, la investigación geográfica y cartográfica, y llevaría a cabo su singular obra: La geografía y el atlas de las provincias venezolanas, y así sucesivamente en su liderazgo de la Comisión Geográfica de Colombia. Dentro de esa comisión realizó innumerables tareas para gobiernos de Colombia en las áreas cartográficas y militares.
Italo Mennuto Borjas
Más Cartas de los Lectores

La dimensión de los sueños | Los lectores escriben
¿Es posible que el sueño tenga sustancia? ¿Sustancia como tienen todas las cosas que nos rodean en el mundo? Pero no me refiero al sueño como la simple actividad del cerebro reproduciendo imágenes mientras dormimos, ni tampoco como el signifi

Nuestro Maestro Fernando Botero | Los lectores escriben
Cuando en los años 60 asistíamos a las clases de dibujo y pintura que nos enseñaba un joven paisa pintor de 30 años de edad, ya admirábamos sus dotes de docente y la forma de llegar a sus discípulos, entregándoles sus conocimientos. S

¡Cómo les explico esto! | Los lectores escriben
El abuso empezó a manos de europeos que nos tildaron de indios, de aborígenes y de uno que otro apelativo que se inventaron en la real academia española. Desde entonces, nuestro mayor pecado fue y ha sido la ingenuidad, esa misma inocencia que

El estrés de la Selección Colombia | Los lectores escriben
Fui invitado al festejo de cumpleaños 70 de Gustavo Llano Marino y no pude evitar la tentación de que me contara algo sobre “el cóndor cole” y más allá de lo descrito por él existe la pasión por su personaje y lo que significa para sí