Hace 60 años la desconocida y auténtica música dominicana nos llegó a Colombia entrando por Barranquilla y Cartagena. Comenzó popularizándose en Puerto Rico y en la comunidad hispana de NYC. La primera muestra que alegró el corazón de los barranquilleros fue A lo oscuro con la voz de Dioris Valladares acompañado por el grupo de Ángel Viloria y su conjunto cibaeño de acordeón, saxofón tenor, güiro y tambora. Procedía de esa gran región cultural del norte dominicano y que se conoce como El Cibao.Y precisamente, este gran cantante que introdujo la música folclórica de la República Dominicana y que todavía hoy nos cautiva, nació hace 100 años en San Pedro de Macorís.
La música dominicana dio un vuelco inesperado sumándose felizmente a los ritmos antillanos. Esa música de acordeón, saxofón, güiro y tambora que nos dio a conocer el folclor de esa región cultural de la Dominicana, prevalece todavía hoy en día y se han sumado otros grupos.
Dioris Valladares aportó también varios temas de su inspiración como fueron los merengues Lengua larga, Ay...Tolala, El cibaeño y Buscando fiesta. Celebramos este centenario del natalicio de Dioris Valladares escuchando y bailando su música.
José Portaccio Fontalvo
joseportaccio@hotmail.com
Tendencias: Lo que está de moda
Dice un viejo refrán: “Lo que está de moda, no incomoda”. De la moda masculina, pasamos de los pantalones terlenka y bota ancha a los jeans tubitos de hoy. La juventud tiene que estar “al día” en materia de moda. La inolvidable década de los años 70 trajo, cabellos largos, camisas ajustadas al cuerpo, zapatos plataforma y pantalones bota ancha. Las baladas románticas, las verbenas en esta ciudad, hacían parte de lo que estaba de moda. Los celulares, iphone, tablet, ni por allí. Hoy también se dice que entre gustos no hay disgustos y a usar lo que está de moda. Hay jóvenes “flacos” y sus piernas que parecen unos “bolillitos” y los pantalones tubitos son para reir. Así también están los “descaderados” masculinos. Hombres que abandonaron los cinturones prenda esta ciento por ciento varonil, como la corbata, para mostrar el “ñango”. No sé si a usted amigo lector está de acuerdo con esas “modas”. Yo no me pongo esa vaina. ¿Y usted Dr. Marcos que opina?
Pablo Romo Romo
romoromop@hotmail.com
Derecho de petición a Coomeva EPS-UBA Prado
El suscrito Alessio Mazzanti Thiault identificado con c.c. 72.303.721, afiliado a la UBA Prado, en la cual me dieron el Ordenamiento No. 569735 del 01/06/2016 para consulta de Preanestesia para la Asociación de Profesionales Anestesiólogos Permanentes, consulta previa indispensable para una intervención de cirugía en el ojo izquierdo que estaba programada para finales de julio, pero que no ha sido posible realizar ya que desde hace dos meses no otorgan citas en la asociación de anestesiólogos a los pacientes de Coomeva EPS y lo más grave es que en la UBA Prado nos dicen que no hay posibilidades de consulta con otros anestesiólogos y las cirugías están paralizadas!
Coomeva, al no respetar a los pacientes por su mal manejo, violan principios fundamentales establecidos en la Constitución Política de Colombia, con respecto a las personas no solamente de la tercera edad, artículo 46 inc. 2, como la vida art. 11, la dignidad humana art. 1, la integridad física y moral art.12.
Solicito se me asigne un médico anestesiólogo a la mayor brevedad, para no ver comprometida mi salud y dignidad humana como persona de la tercera edad con mis 79 años.
Alessio Mazzanti T.
mt1937@hotmail.com