Con la autoridad que me asiste por mi condición de notario y por considerarlo como un tema de interés público, quiero, a través de este medio, a manera de pedagogía, aclarar el significado de esa bendita figura de falsa tradición que aparece en los certificados expedidos por las oficinas de Instrumentos Públicos y que genera toda suerte de interrogantes y dudas en muchos usuarios del servicio notarial y de registro de instrumentos públicos, legos en la materia.
Esa famosa expresión de falsa tradicion que a muchos asusta cuando aparece en los certificados de sus inmuebles, porque lo primero que se imaginan es que su título de propiedad es falso, no significa tal suposición, pues ella no es más que una figura creada por el derecho registral que consiste en uno de los tantos códigos de registro que crea la Superintendencia de Notariado y Registro para identificar cada de los actos que se registran en las oficinas de instrumentos públicos.
En ese código se anotan aquellos actos contenidos en escrituras públicas, pero que no alcanzan a traspasar la propiedad de un inmueble, porque no cumplen con las formalidades legales para que se configure la verdadera transferencia del dominio de un propietario a otro, tal como cuando quien teniendo la calidad de poseedor obtuvo la escritura de su inmueble a través de la figura de testigos instrumentales que se usó en los años anteriores a 1970; también se anotan en este código la compraventa, donación y adjudicación en sucesión de derechos herenciales, gananciales y acciones. En conclusión, la falsa tradicion no significa falsificación de documentos.
Gabriel Charris Sanz
Notario Único del Círculo de Repelón-Atlántico
Queja: Nota curiosa
La presente tiene por objeto dar esta queja: la profesora recibe a los niños del Bienestar Familiar Colombiano, de lunes a viernes, y recibe los alimentos que le mandan de la empresa que tiene el contratista. Él no tiene nada que ver con esto, es que la señora directora del Bienestar es sorda y muda, porque los viejitos que llevan a los niños al salón de clases se dan cuenta de la anomalía, ya que los sábados y domingos alquilan el salón para ser utilizado como cantina, con más de 5 mesas de dominó. El cantinero dice que a él se lo alquilan a todos los fines de semanas y cuando hay puente hasta el lunes, es decir, esto está situado en el barrio El Bosque, Cra 8G n. 93-30.
Las escuelas, las iglesias, las asociaciones culturales y cívicas, todas estas instituciones son posibles agentes de un cambio cultural. Sin embargo, hago un llamado a todo tipo de personas que pueden intevenir en la mejor utlización del espacio.
Luis Miguel Oanza Polo