Compartir:

Aún no he podido reestrenarme el Lago del Cisne después de su proceso de recuperación, cuando ayer leí un artículo revelando los resultados de un análisis de sus aguas adelantado por la Sociedad de Ingenieros Químicos del Atlántico. El estudio revela que el agua está contaminada y menciona acciones que debieron y no debieron haberse tomado.

Mala noticia para aquellos aficionados de los deportes náuticos como el ski, la tabla-vela y el kayak que hace 35 años disfrutabamos de las aguas del lago y hoy soñábamos con volver. Pero me pregunto, ¿qué otro resultado podía salir cuando todos sabemos que la única alimentación del lago es el arroyo León, cuyo flujo hoy en día es permanente gracias a que recibe las aguas efluentes de la laguna de oxidación Edar del barrio El Pueblito ?.

Por más eficiente que sea el tratamiento que hoy en día se da a las aguas que ingresan al lago, no era posible otro resultado después de la catástrofe de muerte que se dio en el último verano: la muerte de todos los seres vivos tanto del reino animal como vegetal que se presentó en el lago. Y ahora con la remoción de todo el fondo de fango que se está haciendo con el dragado, ¿qué resultados esperaban honorables ingenieros de la SIQ ?

Parece hasta mal intencionado el análisis para el momento. Es como si mañana “revelaran” que las aguas de la laguna de Mallorquín están contaminadas. Cómo no van a estarlo si la descarga final del arroyo León va a la laguna sin ningún tratamiento. Al menos al Lago del Cisne se le suspendió la alimentación directa que tuvo del arroyo León, mejor dicho de la Edar, cuando las autoridades “cayeron en cuenta” de lo que estaba ocurriendo. Y hoy en día se reabrió la entrada de agua, pero después de someterla a un tratamiento.

Me pregunto: ¿dónde estaban los señores de la SIQ cuando comenzó a fallar la eficiencia de descontaminación de la Edar del Pueblito? Parecen funcionarios de la Contraloría, que solo hacen análisis post-mortem, como llamo yo a los análisis que no sirven para prevenir sino para dar resultados de desastres. ¿Dónde estaba la Triple A, la CRA, el Damab y todas las demás autoridades que tenían y tienen hoy responsabilidad sobre la mala operación de la Edar del Pueblito ?

Camilo J. Manotas B.

camilojmb@yahoo.com

Delito en torno a la estafa

La palabra estafa proviene del verbo italiano staffare, que es perder un jinete el equilibrio al no encontrar el punto de apoyo en el estribo cuando monta el caballo; en igual forma el estafado queda en el aire cuando al final se convence que con su colaboración y falta de precaución, le han quitado su patrimonio. La estafa es un tipo penal de resultado, es decir solo ocurre cuando se materializa el traslado del bien al patrimonio del victimario y requiere de inteligencia y sagacidad para concebir actos engañosos muy bien preparados para inducir a la víctima a caer en error.

El estafador no requiere de la fuerza ni la amenaza para lograr sus objetivos, solo le basta con ofrecer algo tan bueno, que a la postre no puede cumplir, porque su tramado falaz y artificial reposa sobre bases inexistentes. También es de tener en cuenta que si el engañado es conocedor del medio utilizado para sustraerle su patrimonio, tampoco existe el delito de estafa, es decir, un propietario de una compra venta de vehículos nunca podrá decir que lo estafaron vendiéndole un carro embargado, porque él de antemano conocía todos los procedimientos para saber la procedencia y el estado real del automotor. Los estafadores de alto rango estudian detenidamente a sus víctimas, por eso son personas mayores sin asesoría o con escaso nivel académico, que no alcanzan a vislumbrar que los excelentes ofrecimientos de mejoras y ganancias a corto plazo, son simples utopías engendradas en oficinas fastuosas con hermosas secretarias que se derraman en atenciones y elogios, como ha ocurrido muchos veces en Barranquilla.

Samuel Muñoz Muñoz

samuz@hotmail.es