Compartir:

Definitivamente, en Colombia las entidades no hallan la forma de sacarle el billete a uno del bolsillo, y ahora nos encontramos con el adefesio de Sayco-Acinpro de cobrarles a los buses y taxis de servicio público por colocar música en el radio de los vehículos.

Analizando este entuerto, uno se pregunta qué derechos de autor paga esta entidad por colocar las personas música foránea, llámese merengue, salsa caribeña, reguetón o música americana? Estos derechos que nos cobrarán, ¿a qué autor se lo pagarán? Y pongo de ejemplo un tema salsero, Anacaona, compuesto por Tite Curet Alonso, ya fallecido, a las emisoras, y lugares como bares, discotecas, estaderos y otros, pagan el impuesto por colocar la música de compositores foráneos, y si a los nuestros se los brincan, ¿qué se deja para los de afuera?

Ahora, aceptemos que nos impongan a la fuerza este tributo, opino que quien llevará del bulto será el artista que grabe el tema, la disquera y la emisora, sin dejar atrás al compositor, ya que quienes escuchan en mayor proporción los temas son los pasajeros de los buses y taxis, y al apagar estos los radios, ¿quién lo hará? Por mi parte, yo no escucho emisora en mi carro, coloco mi música preferida grabada en una memoria USB, lo que dirige a estos señores a pensar que también en algún momento habrá alguna forma de cobrarnos a los vehículos particulares por escuchar música.

En conclusión, invéntense otra fórmula para recaudar billete fácilmente, porque como dice el dicho “vete con tu música para otra parte”.

Eimar Fandiño Sarmiento
archy.1953@ Hotmail.com