Compartir:

Para el año 1976 (bisiesto) fue nombrada reina Katia González Rosales, quien dio lectura del Bando en el Paseo Bolívar el martes 20 de enero, y fue coronada el viernes 20 de febrero por el alcalde Fernando Posada R., en el mismo Paseo Bolívar, ante una impresionante multitud.

Los 4 días del Carnaval fueron 28 y 29 de febrero, 1 y 2 de marzo de los llamados carnavales largos.

La Guacherna se efectuó el jueves 12 de febrero y salió de la calle 72, bajó por la 44 hasta Murillo y finalizó frente al Parque de los Locutores.

La Batalla de Flores comenzó en la calle 74 con 43 bajando hasta Murillo, dobló hasta la cra. 45, por esta hasta la calle 53 (Catedral) y por esta hasta los patios de la Telefónica. Por primera vez se realizó la Gran Parada, que partió del Parque de los Fundadores hasta el estadio Romelio Martínez, donde después jugarían Junior contra Cristal Caldas.

La Reina de Reinas para este año (8va. versión) le correspondió a la señorita Ledis Sarmiento C., representante del barrio Cevillar. La reina internacional fue Kathy Hsu chin-ying, de Taiwán.

El Hotel El Prado presentó a Fruko, Nelson Henríquez y la Banda de San Pelayo.

La Saporrita, a Jorge Oñate con Colacho Mendoza; Emir Boscán, Pacho Galán y la Banda Central. Matecaña presentó a Los Graduados, Hnos. Zuleta, Combo de las Estrellas y Pastor López, con la animación de Sady Rojas. Caseta La Cañaña (frente al teatro Bolivia), a Juan Piña, Los Corraleros con Alfredo Gutiérrez, Aníbal Velásquez y Chico Cervantes. La Adeco presentó a Adolfo Echeverría, Sonora del Caribe y la Banda de Repelón. En el Hotel Royal Lébolo actuó Dolcey Gutiérrez.

En el Festival de Orquestas, el 1er. lugar fue para Los Caribes, 2o. lugar los Hnos. Martelo; en conjuntos, el 1er. lugar fue para Los Corraleros de Majagual; 2o. puesto, Nelson Henríquez, y 3er. puesto, Emir Boscán. Ese año no concursaron vallenatos. Algunos bailes de ese año: El Bambú, Los Almirantes, Una noche de Acordeón, Los Macheteros, Secuestro a Cuba, Las Camaleonas, La Cueva Fantástica, La Ley de la Tierra, Historia de Amor y La Carpa.

Ramiro Cabarcas Ch. - ramycabarcas@gmail.com