Compartir:

Un medio importante de comunicación radial dio cuenta de un accidente doméstico en donde un niño de 7 años de Santiago del Estero (Argentina) murió al inhalar polvo de escarcha. Lo anterior ocurrió en su residencia cuando el chico estaba jugando con un silbato de árbitro, le puso en el orificio una porción de la sustancia, al soplar, la sustancia se expandió por el aire y el chico la aspiró por la nariz, causándole una asfixia severa, que requirió asistencia respiratoria mecánica, se complicó y a los 10 días murió.

Aunque las intoxicaciones por aspiración de escarcha son muy poco frecuentes, ya que su uso adecuado no produce daño a la salud, el accidente debe servir para hacer algunas advertencias sobre los riesgos de la escarcha.

Generalmente, el polvo de la escarcha –conocida también como purpurina, brillantina o diamantina– contiene una mezcla de estearina con polvos metálicos y se utiliza para decorar imágenes de santos y tarjetería, entre otros. Por otra parte, está en la lista de pedidos de materiales para manualidades que hacen los docentes en las escuelas, especialmente en jardines maternales.

El componente principal de la escarcha es la estearina, llamada también ácido esteárico, que es un componente importante de la grasa animal y de muchos aceites vegetales, utilizada –además de los usos anteriores– en la fabricación de velas, jabones, cosméticos y plásticos.

Este caso debe hacer recordar que siempre debe haber un adulto, tanto en el hogar como en la escuela, que supervise los juegos infantiles. Recordemos que un producto aparentemente inocuo se puede convertir en peligroso en manos de un niño.

Agustín Guerrero Salcedo
MD- Toxicólogo