Compartir:

De las fiestas religiosas católicas de este mes de noviembre, la más importante es la de San Martín, el próximo 11. Llamado folclóricamente ‘El santo parrandero’. Este soldado húngaro que hizo parte de la guardia imperial romana, y de su muy conocida historia, por haberle regalado una parte de su capa a un mendigo que encontró en un camino muriéndose de frío, fue transportado a nuestra América para su devoción. Cayó por estas tierras costeñas, donde en la Región de Loba, por San Martín, Altillo y Barrancas hace décadas pasadas fue profusamente venerado. En San Martín, hoy departamento de Bolívar, fue donde tomó el nombre de San Martín de Loba. Su verdadero nombre es San Martín de Tours o de Tus. En los pueblos de la Costa donde lo veneraban sus festejos eran o son religioso-fiesteros. Son conocidos sus ‘velorios’, ruedas de cumbias y fandangos. En esta ciudad esa tradición se extinguió. Famosas fueron las fiestas de este santo en los barrios del sur por la entrada de La Cordialidad. Los festejos de la Virgen del Carmen le quitaron protagonismo a estas fiestas. Aunque su nombre esta enredado en estos días, por una crisis de cierta universidad, San Martín de Loba o de Tours, será· el que prenda las fiestas cartageneras en la Región de Loba, en Bolívar y otros pueblos costeños, y ser· motivo para comenzar a disfrutar de los dos últimos, alegres y rumberos meses del año.
Pablo Romo Romo
romoromop@hotmail.com