Compartir:

En el libro Mi primera canción, que entra en circulación para el próximo Festival de la Leyenda Vallenata, hago una reseña sobre la canción El indio sinuano, grabada por los maestros Alfredo Gutiérrez, Alejo Durán y Máximo Jiménez, siendo la de más trascendencia la del maestro Alejo, quien precisamente nació el 09 de febrero de 1919, día en que fallece el Viejo Deivi, como cariñosamente lo bautizó El Pachanga, uno de los personajes más conocido de su obra literaria. Es el único compositor del folclor caribe cuya primera canción fue también la última.

El indio sinuano es una canción con un mensaje bien estructurado, de donde brota con fuerza el alma sinuana para gritarle al mundo que su raza es fuerte, digna y capaz de dar la vida por defender su tierra y su cielo.

Yo soy indio de los puros del Sinú/Yo soy indio chato, cholo y chiquitín,/Y esta tierra es mi tierra/Y este cielo es mi cielo.

A mi casa llegó un día el español/Y del oro de mi padre se apropió,

Y la tumba de mi abuelo/como guaca exploró.

Perfecta la descripción física que hace del nativo, que en un momento de la historia sirvió de burla a los españoles, quienes veían con asombro y desdén los rasgos de los laboriosos indígenas.

Indio cholo pelo largo/Gran comedor de babilla,

Cogedores de cangrejo/Fabricador de esterilla.

Con su nariz achatada/Con sus pómulos salidos,

Con su porte medio metro/Con sus tobillos torcidos.

También les recuerda a los invasores que hicieron fiesta con nuestros tesoros, que la raza sinuana sigue luchando por sus tradiciones y sus valores, con la esperanza de volver a tener la propiedad ancestral de las sabanas.

Oigan blancos les advierto sí señor/Que mi raza volverá a estar como el sol,/A pintarse los cachetes de color/A infundirle a ustedes miedo y temblor,/Porque esta tierra es mi tierra/Porque este cielo es mi cielo.

Samuz@hotmail.es